10/11/2025 - Edición Nº1007

Policiales

Fallo de la Justicia platense

Rechazan liberar a un hombre que lleva cinco meses detenido y asegura que es víctima de una denuncia falsa

09/11/2025 | El juez de Garantías N°4 de La Plata denegó el pedido de cese de prisión preventiva presentado por la defensa, que sostiene que la prueba reunida descarta abuso y muestra inconsistencias en el relato de la niña.



La causa por presunto abuso sexual contra Marcelo Patricio Nicolás Dipp sumó otro capítulo decisivo con la negativa de la Justicia a concederle la libertad. El juez de La Plata Juan Pablo Masi resolvió mantener vigente la prisión preventiva dictada en julio, al considerar que permanece intacto el cuadro que justificó el encierro. Para el magistrado, los “peligros procesales” continúan y el relato infantil registrado en Cámara Gesell sostiene la imputación. 

La defensa —a cargo de los abogados Sebastián Iturria, Cristian González y Gastón Jesser— reaccionó con una apelación inmediata. En su escrito, denunciaron que la resolución carece de motivación suficiente, ignora elementos exculpatorios y se apoya solo en fragmentos que sostienen la hipótesis acusatoria. Para los letrados, el fallo incurre en “sesgo confirmatorio” al descartar informes oficiales que, aseguran, desmienten el abuso. 

Los defensores subrayaron, entre esas evidencias omitidas, el testimonio de la psicóloga tratante Valeria García. La profesional declaró que la niña ingresó a terapia por un episodio ocurrido con un menor conviviente en el domicilio materno y que no detectó indicadores compatibles con abuso del padre. También destacaron la declaración de la madre de la menor, quien reconoció que su hija no relató los hechos denunciados en Cámara Gesell y mencionó la existencia de dos presuntos agresores diferentes, ninguno de ellos Dipp. 

Pero el elemento nuevo que la defensa considera determinante es la declaración testimonial de Andrea Canteros, pareja actual del imputado. Ante la fiscalía, la mujer fue categórica: “los hechos denunciados no existieron”. Afirmó que la menor le contó que el abuso habría ocurrido “en la casa de la madre, por alguien de su entorno” y relató episodios de maltrato físico sufridos allí. También aseguró que Dipp siempre cuidó de su hija y que jamás observó comportamientos abusivos. 

Canteros aportó otro dato sensible: que la progenitora “ha denunciado a otras tres personas por hechos similares”, lo que —según la defensa— refuerza el patrón de denuncias asociados a conflictos familiares. Su testimonio se suma a informes que señalan la posible “implantación de ideas en la niña”, un punto que los abogados consideran clave para entender la inconsistencia del relato infantil. 

Pese a ello, el juez Masi priorizó la segunda Cámara Gesell, donde la menor describió maltratos, encierro y un episodio sexual atribuido a su padre. Ese relato, sostuvo, aparece complentado por el testimonio de la psicóloga del fuero penal, quien habló de “indicios de abuso”. Para la fiscalía, esos elementos justifican mantener la prisión preventiva y descartar cualquier morigeración. 

Cristian González, uno de los abogados que asiste al acusado. 

Mientras la Cámara de Apelación se prepara para revisar el caso, Dipp seguirá detenido en la Alcaidía Pettinato. En paralelo, crece la tensión entre dos hipótesis que avanzan en direcciones opuestas: una acusación sostenida principalmente en el relato de la niña y un cúmulo de informes terapéuticos, testimonios familiares y pericias que —según la defensa— desmontan por completo la presunta autoría.

El expediente, atravesado por disputas en el fuero de familia, pericias contradictorias y acusaciones cruzadas, se encamina ahora a una instancia donde deberá resolverse si el encierro preventivo continúa o si, como insisten sus abogados, se está vulnerando la presunción de inocencia.

Para Cristian González, uno de los abogados del acusados, “lo más grave es que los informes que dicen que no hay abuso fueron utilizados para fundar la prisión preventiva, pero sin mencionar los puntos que indican inoculación de recuerdos”.

También sostiene que la denuncia surge “en vísperas de una audiencia en el fuero de familia” y que en las dos cámaras Gesell “la niña no refirió ningún hecho de abuso del padre”.