En 1992 comenzó a gestarse en el mundo las Cumbres para el Cambio Climático que es una corriente para cuidar la casa de todos, NUESTRO PLANETA TIERRA, de los problemas que generamos nosotros mismos como civilización desde nuestro afán de salir con altísimos niveles de producción en fábricas lanzando constantemente smog/gases y soluciones a los ríos/mares siendo la primera de ellas en Río de Janeiro en la que se establecieron algunos principios rectos hacia adelante. En la COP3 que se realizó en 1997 en Japón se dictó el PROTOCOLO DE TOKYO desde el cual se establecieron sistemas de premios y castigos como también se clasificaron a los distintos países por grupos y a nuestro país se le adjudicó el carácter de menores influencias en cuanto a los niveles de contaminación.
Hasta la cumbre de Paris en 2015 (COP 21) éramos uno de los principales artífices para llegar a 2030 con menores influencias de contaminantes en América del Sur, que sufrió una disminución de esa influencia hasta que en la cop21 que se realizó en GLASGOW se reestablecieron los objetivos. En el último cambio de gobierno en diciembre de 2023 en forma conjunta con el NO INGRESO A LOS BRICS se dispuso desde la política que Argentina disminuyera su intervención en las COP siguientes, y así es que ante la cumbre que se inicia el lunes 10 de noviembre en BRASIL (volviendo al origen de todo ello) nuestro país va a ser representada por funcionarios de 4º/5º nivel en importancia en relaciones exteriores.
Con lo expresado en el párrafo anterior y en conjunto con el quiebre de las relaciones comerciales con China, el gobierno demuestra realmente que no entiende de geopolítica, puesto que los lugares que nosotros dejamos libres son ocupados por USA que no es ni más ni menos que una economía plenamente competitiva con la nuestra en todos los sectores económicos. Con el enfriamiento de las relaciones con China, el mismísimo Donald Trump pidió que despidieran al jefe de Gabinete de ministros porque hablaba demasiado con funcionarios chinos justo en el momento en que USA terminó de negociar con Xi Jinping que le vendía granos de soja por un total de U$S 20 MM que era cerca del 35% del total de nuestras exportaciones anuales y encima ofrecía un crédito de otros U$S 20 MM. Traduciendo un poco no solo no nos ingresan esos 20 MM, sino que encima nos pretendía endeudar por otros 20 MM lo que genera una diferencia de -U$S 40 MM en contra de nuestra economía lo que nos coloca en una situación de colonización económica de acuerdo a lo que establecía JFK en la década del ´60 que en el mundo que venía la guerra se daba por la economía y no por el enfrentamiento bélico. En forma seguida a la renuncia del JGM el PEN paralizó las obras chinas en represas en ejecución al 90% de su finalización e inclusive las proyectadas por lo cual en un futuro muy cercano tendremos una demanda ante el CIADI por cerca de otros U$S 30 MM que USA no se los va a dar porque seguramente pretende que China construya obras de infraestructura en su propio territorio. Las ventajas de las obras chinas en nuestro país, más allá de su realización, es que hacen una transferencia de tecnología de última generación a la cual nosotros hoy no tenemos acceso por el altísimo nivel de sobreendeudamiento que dejó el ministro de Finanzas y el presidente del BCRA en el período 2016-2018 Luis Andrés Caputo.
Aunque volviendo al tema original de las cumbres climáticas posibilitaba una forma de salida al sobreendeudamiento establecido en los acuerdos de mayo y agosto de 2018 por un total de U$S 45 MM que ya se encontraba refinanciado para empezar a pagar en 2026, NUNCA hablamos de la negociación que se gestó en abril 2025 porque NUNCA se aprobó por el Congreso Nacional y la vuelve plenamente ilegal y por la cual deberán responder -incluso hasta en la Justicia- quienes se ocuparon de rubricarla, puesto que nuestro país tienen muchísimo potencial en generación de Mecanismos de Desarrollo Limpios -MDL- y ellos proveen de fondos no reintegrables que podrían haberse utilizado para saldar la deuda leonina del FMI con intromisiones en las políticas dictadas desde nuestro propio país y quedarnos únicamente la reestructurada con bonistas internacionales que es plenamente pagable; con lo cual volveríamos a tener plena soberanía económica-política sin necesidad de someter a TODA la población a un SACRIFICIO INUTIL en el cual se encuentran perdiendo los ahorros que pudieron generar en el transcurso de los últimos 20 años ya que hasta 2005 estuvimos pagando los horrores generados por políticas económicas que fueron desde 1989 hasta 2001.
Hoy Brasil posee cerca de 500 MDLs y Argentina retrocedió de los 40 que poseía en 2023 a niveles de inexistencia con la imposibilidad de acceder a fondos de libre disponibilidad, con lo cual se demuestra una vez más el supremo nivel de inoperancia e ineptitud de la administración actual. Este tipo de conocimientos se adquieren en principio en postgrados y maestrías dictadas en nuestro país desde 2005 en adelante a los que se le suma la expertiz adquirida en el desarrollo de los profesionales que incursionan en ellos.