Con más de 1,2 millones de personas en las calles, Buenos Aires vivió una edición récord de La Noche de los Museos, que reunió a más de 300 espacios culturales en todos los barrios de la CABA. El evento gratuito, organizado por el Gobierno porteño, volvió a confirmar su lugar como el encuentro cultural más masivo del año, al combinar patrimonio, arte contemporáneo, talleres y experiencias participativas para todas las edades.

En su 21ª edición, La Noche de los Museos ofreció una programación diversa que permitió al público redescubrir los grandes íconos del circuito cultural y, al mismo tiempo, descubrir nuevos espacios barriales. Desde los museos nacionales hasta los centros culturales independientes, la ciudad se transformó en un gran escenario abierto que celebró la creatividad y la historia.
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA): presentó la muestra conmemorativa “Carlos Gorriarena. Retrato de un momento”, junto con recorridos temáticos como “Quinquela Martín para chicos” y visitas dedicadas a las vanguardias rioplatenses.

Centro Cultural Recoleta (CCR): sorprendió con la inauguración de la “Torre de Pisa de Spaghettis” de Marta Minujín, y con exposiciones como “Espacio Temporal. Homenaje a Narcisa Hirsch” y “César Aira: medio siglo de literatura”.

Usina del Arte (La Boca): combinó arte y memoria industrial con las visitas “Entre el sonido y el tiempo”, además de propuestas familiares como “Fiesta de máscara” y el “Laboratorio Concreto-Invención”, orientado a estimular la creatividad infantil.

Museo Nacional de Arte Oriental (MNAO): ofreció un viaje por culturas milenarias con juegos tradicionales coreanos y la muestra “Un lugar para quedarse”, donde los visitantes podían aportar su propia fotografía.
