17/11/2025 - Edición Nº1014

Sociedad


Jornada para reflexionar

Día Nacional del Donante de Sangre: por qué una donación puede salvar hasta cuatro vidas

09/11/2025 | Cada 9 de noviembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, en homenaje al doctor Luis Agote. Especialistas recuerdan que 9 de cada 10 personas necesitarán sangre alguna vez en su vida.



En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora cada 9 de noviembre, autoridades sanitarias y especialistas resaltaron la importancia de donar de forma regular para garantizar la disponibilidad de sangre en todo el país. La fecha recuerda la primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el doctor Luis Agote en 1914, un hito científico que marcó el inicio de la medicina transfusional moderna y salvó millones de vidas desde entonces.

Según estimaciones sanitarias, nueve de cada diez personas necesitarán sangre o derivados en algún momento de su vida, ya sea por accidentes, cirugías, partos complicados, tratamientos oncológicos o enfermedades crónicas.  “Cada día, miles de personas en nuestro país necesitan una transfusión para poder seguir viviendo. La sangre puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, explicó Valeria El Haj, directora médica de OSPEDYC.

La especialista subrayó que no existe un sustituto artificial para la sangre humana, por lo que la solidaridad de los donantes es fundamental para sostener el sistema de salud.  En este sentido, la médica destacó: Una sola donación puede salvar hasta cuatro vidas. Es un gesto sencillo, seguro y rápido, pero con un impacto inmenso”. 

Donar sangre es un proceso seguro que dura entre 7 y 10 minutos. Se realiza con material estéril y descartable, y se extrae una unidad de aproximadamente 450 mililitros, además de pequeñas muestras para análisis de control.  “Donar no duele, lo que duele es que falte”, señaló El Haj, quien alentó a las personas a acercarse al centro de salud más cercano e informarse sobre los requisitos.

Dónde donar sangre

El Ministerio de Salud de la Nación dispone de una red de más de 400 puntos de donación en todo el país. Los interesados pueden consultar los lugares habilitados llamando al 0800-222-1002 o ingresando a argentina.gob.ar/salud/donarsangre/donde

Finalmente, la especialista destacó la importancia de convertir la donación en un hábito regular, ya que la sangre tiene una vida útil limitada y los bancos necesitan reposición constante.

Donar sangre es sinónimo de salvar vidas. Es un acto de generosidad y solidaridad que nos representa como sociedad”, concluyó la facultativa.