11/11/2025 - Edición Nº1008

Policiales

Perdió más de 30 kilos

Secta rusa: dos especialistas advirtieron un “deterioro progresivo” de Rudnev y pidieron su traslado urgente a Buenos Aires

09/11/2025 | Un informe firmado por dos médicos del Hospital de Clínicas reveló que el acusado de liderar la denominada “secta rusa de Bariloche” atraviesa un cuadro clínico “complejo y de alto riesgo”. Aseguran que la Unidad 6 de Rawson no cuenta con recursos para atenderlo.



La situación médica de Konstantin Rudnev encendió las alarmas dentro del expediente federal. Un dictamen elaborado por los doctores Luis Ernesto Sarotto y Mariano Duarte, reconocidos especialistas del Hospital de Clínicas “José de San Martín”, señaló que el imputado evidencia “un deterioro progresivo” y que la Unidad 6 de Rawson “no cuenta con los recursos ni el personal necesario para abordar su cuadro clínico”.

El documento, fechado el 31 de octubre de 2025 e incorporado a la causa, describe un escenario grave. Según los profesionales, Rudnev presenta “síntomas respiratorios progresivos compatibles con fibrosis pulmonar en estadio avanzado”, además de hipertensión arterial “no controlada” y “posibles alteraciones neurológicas y cardiovasculares”.

Los médicos detallaron que el detenido requiere estudios que el hospital penitenciario no puede ofrecer: espirometría, prueba de caminata, gasometría arterial, ecodoppler, estudios inmunológicos, endoscopías y evaluaciones neurológicas. “La ausencia de medios diagnósticos adecuados impide arribar a un diagnóstico integral, lo que podría agravar su estado general y comprometer su pronóstico vital”, advirtieron.

Ambos especialistas remarcaron que el riesgo “aumenta día a día” y que la fibrosis avanzada demanda control permanente de la saturación de oxígeno, medicación de alta complejidad y eventual asistencia respiratoria. Por eso indicaron que Rudnev debería ser trasladado de manera inmediata al Sanatorio Otamendi y Miroli, el Instituto del Diagnóstico, el Sanatorio FLENI o el propio Hospital de Clínicas, todos preparados para una evaluación interdisciplinaria.

El documento fue acompañado por un pedido formal de la defensa ante el juez federal de Garantías, Gustavo Zapata. El abogado Carlos Broitman solicitó no solo el traslado urgente sino también una morigeración de la prisión preventiva. Propuso que su cliente continúe el tratamiento bajo arresto domiciliario en Buenos Aires, con monitoreo electrónico y supervisión médica. “Mi cliente no representa riesgo de fuga ni de entorpecer la causa; lo único que pide es poder tratarse en condiciones dignas”, sostuvo.

Según allegados al detenido, Rudnev “ya perdió más de 30 kilos, sufre crisis de asfixia nocturna, apenas puede caminar sin ahogarse y registró desmayos y episodios de pérdida de conciencia”. También denunciaron que se le administran medicamentos distintos a los recetados por sus médicos personales y que, sin intérprete oficial, debe comunicarse por gestos con el personal sanitario.

En el tramo final del informe, Sarotto y Duarte fueron categóricos: “Desde el punto de vista estrictamente médico, mantener al paciente en las actuales condiciones puede tener consecuencias irreversibles”. Señalaron que la combinación de fibrosis pulmonar avanzada, hipertensión descontrolada y alteraciones neurológicas exige una intervención urgente en un centro de alta complejidad. Cada día sin traslado, concluyeron, “aumenta el riesgo vital y reduce las posibilidades de recuperación”.

Detenido desde marzo de 2025 en la causa por la presunta “secta rusa de Bariloche”, Rudnev atraviesa este proceso mientras en el expediente surgió otro elemento clave: la carta de Elena Makarova, la joven inicialmente señalada como víctima, quien aseguró que “no fue víctima de nadie” y denunció irregularidades de la fiscalía. La Justicia aún no resolvió el pedido de derivación médica.

Relacionadas
Más Noticias