09/11/2025 - Edición Nº1006

Agro

Lo que pasó en el campo

La semana del agro: entre las inundaciones en Buenos Aires, la paritaria aceitera y el trigo récord

09/11/2025 | Con las últimas lluvias, las hectáreas afectadas en territorio bonaerense llegaron a 5 millones. El Gobierno nacional enviará ayuda.



El sector de maquinaria agrícola comienza a cerrar un 2025 irregular, en donde más allá del fugaz repunte en los patentamientos de septiembre, los números de octubre volvieron a exhibir números en baja en octubre. Según estimaron desde la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), durante el mes pasado se patentaron 554 equipos autopropulsados. 

Este número representó una caída de 20,4% en la comparativa interanual -cuando se habían registrado 696 unidades- y una baja de 10,8% en relación a septiembre, con 621 equipos patentados. "Luego de una primera mitad del año con indicadores en ascenso, la retracción de los patentamientos ha sido una constante en lo que va del segundo semestre de 2025", indicaron desde la entidad.

El flagelo de las inundaciones en Buenos Aires

Las inundaciones del campo bonaerense es otro de los temas de la agenda del agro. Cuando apenas miles de productores intentaban dejar atrás el flagelo de la sequía, ocurrido en 2023, un fenómeno climatológico opuesto pero igualmente dañino como el de las inundaciones no da tregua en amplias zonas del interior productivo. 

A la espera de un nuevo relevamiento oficial por parte de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) –el último había sido realizado en septiembre-, una estimación realizada por referentes del sector ya habla de cinco millones de hectáreas afectadas, dos más que el último estudio realizado. 

“La situación se ha extendido muchísimo a la cuenca baja del Río Salado” explicaron desde la entidad rural, a propósito de la ampliación de la crisis hídrica.

Punto final para la novela de la paritaria aceitera

El conflicto por la paritaria aceitera llegó a su fin y tras una nueva reunión entre las partes, se logró llegar a un acuerdo. Las negociaciones estaban trabadas y en una discusión que se extendió por algo más de un mes, los gremios no cedían en su reclamo de llevar el salario inicial a $2,3 millones, mientras que la industria insistía en que los incrementos debían alinearse a la inflación medida por el INDEC. 

A mediados de semana, sobre el límite de la conciliación obligatoria- se llevó a cabo una reunión en la Secretaría de Trabajo. En el encuentro participaron representantes de la Federación Aceitera y Desmotadora (FTCIODyARA); el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) San Lorenzo y de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA). 

La negociación fue ardua y tras nueve horas de reunión, se alcanzó el acuerdo. De este modo, el salario inicial de los trabajadores aceiteros será de $2.344.000 a partir del 1° de enero de 2026, cifra que representa un incremento de 13,8%.

Cosecha récord de trigo

La cosecha del trigo 2025/25 viene con buenas noticias para los productores y para el Gobierno, a partir de proyecciones récord que llegan desde los lotes de todo el país. De cumplirse estas proyecciones, el Gobierno cerrará el año con un ingreso de dólares que se ubicará sobre los USD 3.000 millones. 

De acuerdo a la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "la cosecha de trigo avanza a un ritmo inédito en el país", con un avance de 722.900 hectáreas, un 11% de la superficie nacional. Este progreso supera incluso el de la campaña récord 2021/22, lo que marca el inicio más veloz del registro histórico.

De acuerdo a la entidad rosarina, los avances en la cosecha del cereal se concentran principalmente en el noreste argentino (NEA) y en el norte de Santa Fe, donde los informes productivos muestran rendimientos elevados. A partir de este avance en la campaña, se está generando un flujo creciente de cereal hacia los centros de acopio y terminales portuarias. 

Asistencia a productores inundados

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich encabezó la comitiva nacional que arribó el último sábado a la localidad bonaerense de 9 de Julio, tras el anuncio de intervención que realizó días atrás, junto al jefe de Gabinete Manuel Adorni, a raíz de las graves inundaciones que afectan al interior bonaerense. 

Tras una recorrida junto a la intendenta anfitriona María José Gentile (PRO) por las zonas más afectadas del distrito- recorrió La Niña/Naón-, se reunió con cinco jefes comunales de la región.  Además de la mandataria de 9 de Julio participaron los alcaldes Salvador Serenal (Lincoln); Franco Flexas (General Viamonte); Sergio Barenghi  (Bragado); y Daniel Stadnik, de Carlos Casares.

El top five del campo

1 - Según ACARA, los patentamientos de maquinaria agrícola cayeron 20% en octubre

Se trata del cuarto mes consecutivo con caída en los registros. El rubro de tractores fue el más afectado. Los detalles, en la siguiente nota 

 2 - Se agrava el desastre en el campo bonaerense: ya son 5 millones las hectáreas afectadas por lluvias 
Más lluvia y un feroz temporal profundizaron la crisis. La reacción del Gobierno detrás de la TV. La nota completa, en este link

3 - “Fumata blanca” en el conflicto aceitero: el salario básico será de $2,34 millones
Después de una extensa negociación -con amenazas de paro incluidas- se alcanzó el acuerdo. La próxima revisión será en abril 2026. La info completa, en este link

4 - Cosecha de trigo: anticipan una campaña que promete oxígeno al Gobierno y dólares frescos a fin de año
Según la BCR, el cereal "avanza a un ritmo inédito en el país", impulsado por muy buenos rindes en el NEA y el norte de Santa Fe. El anticipo de la cosecha, en esta nota

5 - Fondos por $1.900 millones, máquinas y créditos: La promesa de Bullrich a los productores inundados 
La ministra de Seguridad se reunió con intendentes y productores en 9 de julio. Los detalles de la asistencia al campo, en este link