Las ventas minoristas PyME repuntaron en octubre 2,8% respecto al mes anterior, luego de seis meses consecutivos de caídas.
Sin embargo, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el índice general mostró una baja interanual del 1,4%, mientras que en el acumulado de 2025 exhibió una recuperación de 4,2%.

“En octubre, las ventas minoristas pymes mostraron una leve mejora mensual, aunque continuaron por debajo del nivel del año anterior” destacaron desde la Cámara.
A su vez, señalaron que “las promociones y el Día de la Madre impulsaron transitoriamente la demanda, sin revertir la tendencia general de consumo prudente. Los comercios destacaron mayores costos operativos, baja rentabilidad y escaso acceso al financiamiento”.
El retroceso interanual fue generalizado en todos los sectores. Los más golpeados fueron Perfumería, con una caída del 6,3%, y Bazar, decoración y muebles, que retrocedió 3,7%.
El rubro Alimentos y bebidas también mostró un descenso del 1%, mientras que Textil e indumentaria bajaron 2,4%, reflejando el deterioro del ingreso real incluso en bienes esenciales.

Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción cedió 2,1%. Por su parte, Calzado y Marroquinería exhibió una merma de 0,2%.
La única excepción fue Farmacia, que registró una leve mejora interanual del 1,7%, impulsada por “factores estacionales vinculados al incremento de enfermedades respiratorias y alergias propias del período, que impulsaron parcialmente la demanda de productos de cuidado personal y medicamentos de venta libre”.
En la comparación con septiembre, todos los rubros exhibieron mejoras, destacándose Perfumería con un 9,7%, explicado centralmente por el Día de la Madre.
El 33% de los comerciantes aseguró que la situación de su negocio empeoró frente a 2024, 5 puntos porcentuales menos que en septiembre. Solo 11% dijo haber mejorado.
La percepción de estancamiento también se traslada al futuro: el 57% considera que no es un buen momento para invertir, y casi la mitad (48%) espera una mejora recién en 2026, mientras el 43% cree que todo seguirá igual.
El informe destaca que más de la mitad de los empresarios (56%) percibe que su situación actual es igual que hace un año. El informe destaca que “predomina la cautela en las expectativas y la baja disposición a invertir”.

En el relevamiento cualitativo, los testimonios de comerciantes reflejan un patrón común: menos ventas, márgenes más ajustados y una clientela que gasta solo en lo imprescindible.
Incluso en un rubro imprescindible como Alimentos, señalan la “menor efectividad de las promociones frente a la pérdida de poder adquisitivo”. Es decir, ya no hay promoción que logre impulsar las ventas: ni descuentos en efectivo, acuerdos con tarjetas y acciones en redes sociales y de fidelización de clientes.
Así, se preocupan por la “ausencia de señales de recuperación sostenida”.
Otro de los aspectos comunes es la falta de financiamiento accesible así como la mayor competencia con importados.
⬇️ LAS VENTAS MINORISTAS PYME CAYERON 1,4% ANUAL EN OCTUBRE
— CAME (@redcame) November 9, 2025
En la comparación mensual, crecieron 2,8%. En lo que va del año, acumulan un aumento interanual de 4,2% 📈.
En cuanto a las expectativas 🎯, el 47,9% de los comercios encuestados prevé una mejora para el próximo año,… pic.twitter.com/qvHSDs26KH