El mapa político del Congreso comenzó a reordenarse tras las elecciones y el peronismo encara una etapa decisiva para mantener su condición de primera minoría. Hasta el 10 de diciembre conservará ese estatus en ambas Cámaras, pero las tensiones internas, los cruces entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof y las presiones de los gobernadores, cada vez más asfixiados por la falta de recursos, ponen en riesgo su liderazgo opositor.
En Diputados, el panorama es especialmente sensible. La Libertad Avanza podría arrebatarle la primera minoría al peronismo si logra sellar un interbloque con el PRO. La posibilidad surgió luego de que un legislador visitara el despacho del senador José Mayans para analizar cómo replicar el esquema de unidad que el formoseño logró en el Senado, lo que encendió las alarmas dentro de Fuerza Patria.
El presupuesto bonaerense se transformó en una pieza clave de unidad. Desde el entorno del Frente Renovador afirman que Sergio Massa pidió expresamente evitar cualquier movimiento que debilite la cohesión del espacio.
El massismo conserva un rol determinante en el equilibrio interno. Massa fue uno de los impulsores de las listas de unidad dentro de Fuerza Patria, tanto en septiembre como en octubre, y se repite ahora el esquema de contención que aplicó en los tiempos del Frente de Todos, cuando la relación entre Cristina Kirchner y Alberto Fernández ya estaba rota.
Las versiones sobre un nuevo armado parlamentario crecieron luego de que Guillermo Michel, referente del massismo, se reuniera con Mayans. El senador formoseño ya había logrado en la Cámara Alta contener las diferencias internas permitiendo la creación del sub bloque “Convicción Federal”, integrado por Fernando Salino, Carolina Moisés, Guillermo Andrada y Fernando Rejal, quienes tomaron distancia del kirchnerismo sin romper la unidad de voto.
Desde diciembre, el Frente Renovador contará con unos diez diputados propios, entre ellos Sebastián Galmarini, Jimena López, Mariana Salzmann y el propio Michel, que buscarán consolidar un rol de mediación dentro del bloque peronista.
Mientras tanto, los diputados de Fuerza Patria se reunieron esta semana para analizar la derrota electoral y definir una estrategia ante las reformas que impulsa el Gobierno. Uno de los legisladores presentes destacó: “Con todas nuestras diferencias, transitamos los dos años en unidad”, y propuso sumar a los gobernadores en la nueva etapa.
El caso del tucumano Osvaldo Jaldo es visto como una advertencia. Fue el primero en separarse del bloque durante el debate de la Ley Bases, al formar el bloque Independencia, junto a tres diputados de su provincia. Aunque la jugada fue interpretada como una maniobra de supervivencia, Jaldo volvió a tensar las aguas al declarar: “No nos podemos oponer a que se actualicen las leyes laborales”, en respaldo parcial a la reforma laboral que promueve el Ejecutivo.
Esa postura generó malestar entre los sectores más duros de la bancada, en momentos en que el Gobierno prepara sesiones extraordinarias para discutir el Presupuesto, la reforma tributaria y los cambios al Código Penal, dejando la reforma laboral para enero.
GZ