10/11/2025 - Edición Nº1007

Política

Tendencias políticas

Javier Milei cerró octubre con su mejor imagen digital del año, según un informe

09/11/2025 | De acuerdo con un estudio de Ad Hoc Comunicación, el Presidente logró revertir la tendencia negativa y alcanzar un 63% de menciones positivas en redes. El apoyo internacional y el triunfo electoral fueron las claves del repunte.



El presidente Javier Milei logró en octubre revertir la tendencia negativa que lo acompañaba desde comienzos de año y cerrar el mes con una imagen digital más positiva que negativa por primera vez en 2025, según el informe “La imagen de JM – Octubre 2025”, elaborado por la consultora Ad Hoc Comunicación.

De acuerdo con el estudio, Milei acumuló 9 millones de menciones en redes sociales, de las cuales un millón correspondieron a publicaciones en otros idiomas, lo que refleja el impacto internacional de su victoria electoral.

El informe señala que el respaldo político y económico de Estados Unidos fue determinante para mejorar el posicionamiento del Gobierno antes de los comicios. Además, la comunidad libertaria recuperó protagonismo en el debate digital y logró instalar temas favorables al oficialismo, mientras que la oposición perdió visibilidad.

Durante el período posterior a las elecciones, el sentimiento positivo hacia Milei en redes creció hasta el 63%, frente a un 25% de menciones negativas. Entre los conceptos más repetidos se destacaron “President Javier Milei”, “Landslide”, “Trump”, “Libertad Avanza” y “Gracias Presidente”, muchos de ellos impulsados desde el extranjero, principalmente en inglés.

En contraste, el informe muestra una fuerte retracción de la conversación digital vinculada al gobernador Axel Kicillof y a las comunidades peronistas, cuya actividad fue mayoritariamente negativa antes y después de las elecciones. Los temas más asociados al mandatario bonaerense fueron el triple crimen de Florencio Varela y las tensiones internas del peronismo, sin capacidad para generar agenda propia. En el interior, los candidatos libertarios superaron en menciones a los del peronismo en casi todo el país, salvo en Buenos Aires y Santa Fe.

GZ

Más Noticias