Desde que fue confirmado en su nuevo rol a través de las redes de la Oficina del Presidente, Santilli comenzó a desplegar una intensa agenda de reuniones con mandatarios provinciales. En los últimos días mantuvo encuentros con los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y tiene previstos nuevos encuentros con Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan).
Tras su reunión con Santilli y el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el gobernador chubutense Torres señaló:
“Dialogamos sobre el Presupuesto 2026, la eliminación de las retenciones al petróleo y la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, claves para el desarrollo del país y de nuestra provincia”.
El mandatario patagónico agregó que ve en esta nueva etapa “una oportunidad para consolidar acuerdos a largo plazo y avanzar en las reformas estructurales necesarias para generar empleo y atraer inversiones”.
En declaraciones recientes, Santilli dejó en claro que su gestión estará marcada por el diálogo con las provincias, aunque descartó un encuentro con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, a quien cuestionó duramente:
“Me aturde el doble discurso de Kicillof: no votó la Boleta Única, no fue al Pacto de Mayo, no adhirió a las leyes de Reincidencia, Reiterancia ni a la Ley Antimafia. ¿Dónde está?”, lanzó el futuro ministro en una entrevista televisiva.
Con su jura, Santilli se convertirá en una de las figuras políticas más relevantes dentro del nuevo Gabinete de Milei, a cargo de un ministerio clave para la relación con los gobernadores y la articulación federal en el marco del debate por el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que el Gobierno busca impulsar.
ND