11/11/2025 - Edición Nº1008

Internacionales

Visita oficial

La pregunta sobre el Louvre que incomodó a Macron durante su visita a México

10/11/2025 | El presidente francés conversó con el periodista Enrique Acevedo para el canal N+, donde abordó el robo al Louvre, y las relaciones franco-mexicanas.



Durante su reciente visita a México, Emmanuel Macron protagonizó uno de los momentos diplomáticos más comentados de la semana. El presidente francés viajó a Ciudad de México como parte de una gira latinoamericana destinada a reforzar los lazos culturales, económicos y científicos entre Francia y América Latina.

La visita se produjo pocos días después de su participación en la Cumbre Climática COP30 en Brasil, y tuvo como eje el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum. Ambos mandatarios se reunieron en el Palacio Nacional, donde firmaron acuerdos de cooperación en materia de energía, educación, movilidad sostenible y preservación del patrimonio histórico.

Uno de los puntos más destacados fue el pedido formal de México para que Francia restituya el Códice Azcatitlán, una de las piezas más valiosas del legado prehispánico que permanece en París desde finales del siglo XIX.

Durante la conferencia conjunta, Macron destacó que “Francia y México comparten una historia de respeto y de creación cultural que debemos proteger”, mientras que Sheinbaum subrayó la importancia de construir “una diplomacia que también repare las heridas del pasado”. La visita, fue vista como un intento de Francia por reconectar con América Latina en un contexto de competencia geopolítica global.

“Francia valora profundamente la historia de México y su herencia cultural. Vamos a trabajar en conjunto para fortalecer la colaboración entre nuestros museos y universidades”, señaló Macron tras el encuentro con Sheinbaum, en un discurso que buscó reforzar el vínculo histórico entre ambas naciones.


El Códice Azcatitlán, pieza prehispánica que México busca recuperar de Francia como parte del diálogo cultural impulsado durante la visita de Macron.

Sin embargo, el tono diplomático cambió horas más tarde, cuando el mandatario francés concedió una entrevista exclusiva al periodista mexicano Enrique Acevedo, transmitida por el canal N+ bajo el formato Especial N+. Durante el diálogo, Acevedo abordó temas de actualidad global, desde la guerra en Ucrania hasta la inteligencia artificial, pero el momento más tenso se produjo cuando le preguntó sobre el robo de las joyas de la Corona Francesa en el Museo del Louvre, ocurrido el 19 de octubre de 2025.

Macron calificó el hecho como “un shock para todos los franceses” y aseguró que “las piezas serán recuperadas y los responsables llevados ante la justicia”. Sin embargo, cuando Acevedo repreguntó si el robo no dejaba en evidencia una debilidad institucional del Estado francés, el mandatario se mostró visiblemente incómodo, hizo una pausa prolongada y contestó con tono serio:

“Francia sigue siendo un país fuerte, con instituciones sólidas. Los delincuentes no definen nuestra historia.”

El gesto, captado en cámara, se volvió rápidamente viral en redes sociales, donde usuarios destacaron la frialdad del mandatario ante una pregunta directa. El video completo fue publicado por N+ y difundido a través de su cuenta de Instagram.

El robo en el Louvre, considerado uno de los más audaces en la historia reciente de Europa, obligó al cierre temporal del museo y a una revisión total de sus protocolos de seguridad. Macron afirmó que “la seguridad del Louvre será completamente reforzada” y que el caso debe servir “como una oportunidad para fortalecer la confianza en las instituciones culturales”.

En México, el episodio resonó con especial interés por el paralelismo entre el debate sobre patrimonio, restitución y seguridad cultural, en el mismo momento en que ambos gobiernos discutían el regreso de piezas históricas.

El presidente francés durante su entrevista exclusiva con el periodista Enrique Acevedo para el canal N+, donde fue consultado sobre el robo al Museo del Louvre.

La entrevista de Acevedo mostró a un Macron menos rígido y más vulnerable que en sus habituales apariciones en Francia. En suelo latinoamericano, el presidente buscó proyectar cercanía y diálogo, pero terminó enfrentando una de las preguntas más incómodas de su gestión reciente.

El contraste entre su encuentro con Sheinbaum -marcado por la cordialidad diplomática- y su reacción en televisión -más tensa y defensiva- reflejó el delicado equilibrio que atraviesa la política exterior francesa: afirmar su liderazgo global mientras gestiona crisis internas de imagen y seguridad.


Emmanuel Macron y Claudia Sheinbaum durante su encuentro en el Palacio Nacional, en el marco de la visita oficial del presidente francés a México.