10/11/2025 - Edición Nº1007

Judiciales

Escándalo en el caso Maradona

El jury a la jueza Makintach se reanuda después del corte de luz: declaran Jana y Burlando

10/11/2025 | El Jurado de Enjuiciamiento retoma hoy en La Plata el proceso contra la jueza acusada de haber intervenido en el documental Justicia Divina mientras dirigía el juicio por la muerte de Maradona. La audiencia anterior se suspendió por un corte de luz y filtraciones.



El jury contra la jueza Julieta Makintach se reanudará este lunes en La Plata, después de que la audiencia del viernes quedara trunca por un apagón y una filtración de agua en el edificio donde sesiona el Jurado de Enjuiciamiento. La magistrada, integrante del tribunal de San Isidro que encabezó el juicio por la muerte de Diego Maradona, está acusada de mal desempeño por haber intervenido en la producción del documental Justicia Divina mientras aún tenía bajo su órbita ese expediente.

La acusación sostiene que su participación habría comprometido la imparcialidad y la ética judicial, y configurado violaciones a deberes propios del cargo. Los cargos en su contra incluyen presunto cohecho pasivo, abuso de autoridad, violación de deberes de funcionaria pública, malversación de caudales y peculado de servicios.

La jornada del viernes había comenzado con la declaración del juez Ariel Introzzi, integrante del Tribunal Oral N°2 de San Isidro y excompañero de Makintach. El magistrado relató que tomó conocimiento del documental una vez que el proyecto salió a la luz y que, ante el revuelo, la propia jueza “nos reúne y nos dijo que era falso. Negó la existencia del documental”. Consultado sobre las imágenes filmadas dentro del edificio judicial, fue contundente: “Uno puede ir un domingo a los tribunales para firmar una sentencia o para trabajar, no para armar un set de filmación”.

Introzzi también señaló que Makintach “comentaba abiertamente que tenía interés en asumir la dirección del juicio por la muerte de Diego Maradona” e incluso había manifestado su intención de “recurrir ante la Suprema Corte bonaerense” si ese rol no le era concedido.

Luego declaró José Ignacio Amallo, uno de los fiscales del caso Maradona, quien aseguró que el documental existía y que había evidencia que vinculaba a la jueza con el proyecto. “Pudimos encontrar elementos que sostenían que la productora estaba detrás del documental”, afirmó. Añadió que “estábamos detrás de un guion hecho y derecho”, que se alimentaba de información aportada por quienes participaban del juicio. A su juicio, “estaba en conocimiento la doctora Makintach”, y fue más lejos: sostuvo que “no solo fue protagonista, también fue productora del documental”, al que definió como “un negocio”.

También prestó testimonio Mariana Parbst, abogada adscripta a la Suprema Corte bonaerense. Más tarde comenzó a declarar el juez Maximiliano Savarino, integrante del Tribunal Criminal N°3 de San Isidro, pero la interrupción del suministro eléctrico obligó a suspender su exposición.

El cuarto intermedio se retoma hoy para completar esos testimonios. Además de Savarino, está citada su colega Verónica Di Tommaso. En su declaración, Makintach había insinuado que ambos sabían de la existencia del documental, aunque no los mencionó explícitamente.

La lista de testigos prevista para esta jornada incluye figuras de peso: Jana Maradona; los abogados Rodolfo Baqué y Fernando Burlando; y las periodistas Victoria De Masi y Bárbara Villar Camacho. Para la tarde se esperan las declaraciones de la policía Lucía Salazar, los abogados Mara Digiuni, Vadim Mischanchuk, Mario Baudry y Fabián Améndola, además de tres policías de San Isidro, todos convocados por la acusación.

El proceso continuará durante toda la semana. Tras las nuevas declaraciones y el análisis de la prueba solicitada por las partes, el Jurado de Enjuiciamiento -presidido por la ministra Hilda Kogan e integrado por legisladores y abogados- deberá resolver si corresponde la destitución de la magistrada.