10/11/2025 - Edición Nº1007

Política

Alianza estratégica

Milei y sus funcionarios afirman que el acuerdo con EE.UU. está por anunciarse

10/11/2025 | El embajador argentino en Washington confirmó que el pacto comercial “está prácticamente cerrado” y que marcará “un antes y un después” en la relación bilateral entre ambos países.



El Gobierno se prepara para concretar su movimiento más ambicioso en política exterior. Aseguran que el acuerdo comercial con Estados Unidos está prácticamente cerrado y sólo resta definir el momento político para su anuncio. Así lo confirmó el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, quien aseguró que el entendimiento “marcará un antes y un después” en el vínculo entre Buenos Aires y la Casa Blanca.

“Está prácticamente cerrado. Ahora depende de encontrar el momento adecuado de las partes para poner el moño y comunicarlo”, señaló el diplomático, al destacar que el convenio cuenta con respaldo directo del Tesoro estadounidense. “Estas cosas que tienen alto impacto requieren un anuncio en el momento justo”, agregó.

Aunque evitó detallar los términos del pacto por un acuerdo de confidencialidad, Oxenford adelantó que el entendimiento “beneficiará a la economía argentina durante mucho tiempo” y destacó el papel de Estados Unidos en el nuevo escenario financiero del país.

El embajador también mencionó el efecto positivo del swap por 20.000 millones de dólares acordado con Washington, que —según afirmó— ya contribuyó a estabilizar el frente económico. “No nos olvidemos de las turbulencias de hace pocos días. No sería posible el resultado actual sin un orden macroeconómico y el apoyo de nuestro aliado, Estados Unidos”, remarcó.

Con un tono optimista, Oxenford aseguró que la Argentina “empieza a salir de un ciclo de decadencia y postergación” y que “los líderes del mundo miran al país con admiración por las reformas en marcha”. Además, destacó la presencia de Javier Milei en el reciente American Business Forum: “De casi 200 mandatarios, fue uno de los dos invitados del ámbito político. No dimensionamos el valor diplomático de ese nivel de reconocimiento”.

Desde Cancillería, el nuevo ministro Pablo Quirno reforzó el mensaje de optimismo. Afirmó que “la relación con Estados Unidos está en su mejor momento” y que el Gobierno busca “profundizar la inserción internacional con más comercio y más inversiones”.

Con el pacto en su tramo final y una agenda bilateral que incluye cooperación financiera y nuevos flujos de inversión, el Gobierno apuesta a convertir el acuerdo con Washington en el emblema de su política exterior: el primer gran golpe diplomático de Milei, pensado para proyectar poder y previsibilidad más allá de las fronteras.