10/11/2025 - Edición Nº1007

Política

Diplomacia activa

Quirno defiende los viajes de Milei y redobla la apuesta por inversiones

10/11/2025 | El canciller afirmó que el Presidente “vende la Argentina” en cada giro internacional y sostuvo que los empresarios celebran el rumbo económico. Reforzó el vínculo con Estados Unidos y la agenda minera.



Los dichos de Quirno llegan tras la decimocuarta visita de Milei a los Estados Unidos, donde compartió un encuentro cerrado con inversores en el Council of the Americas. Según el funcionario, la presencia del Presidente “tracciona confianza” y es clave para capturar capitales en minería, energía e informática. La narrativa oficial vuelve a apoyarse en el argumento del impacto continental del mandatario, mientras crece el debate interno por el uso del tiempo presidencial.

Del otro lado, el canciller reforzó que el empresariado internacional “celebra el triunfo electoral” de La Libertad Avanza y apuesta a un ciclo de estabilidad fiscal. En esa línea, comparó el momento actual con “20 meses de incertidumbre” previos a las legislativas y destacó que el voto popular habría ratificado la continuidad del plan de reformas. El análisis político que se desliza desde Cancillería busca blindar al Gobierno frente a las críticas por la falta de resultados económicos tangibles.

En materia de inversiones, Quirno volvió a colocar a la minería como eje de consensos con los gobernadores, recordando que más de USD 20 mil millones ya fueron comprometidos bajo el RIGI y otros USD 20 mil millones llegarían en breve. La estrategia apunta a mostrar cohesión territorial y generar presión política en provincias que empiezan a sentir el desgaste social del ajuste. Aun así, el mensaje de “certezas a largo plazo” se tensiona con la realidad económica inmediata.

En paralelo, el canciller defendió la baja de impuestos que impulsa el oficialismo -retenciones, impuesto al cheque e ingresos brutos- a los que calificó de “distorsivos”. El enfoque liberal ortodoxo vuelve a alinearse con la visión celebrada por los CEO presentes en Nueva York, pero reabre el interrogante sobre el impacto fiscal para las provincias y la viabilidad de sostener el equilibrio macroeconómico.

Con agenda encendida, Quirno viajará nuevamente este martes a Estados Unidos para cerrar los detalles del acuerdo comercial con la administración de Donald Trump. Sin fecha confirmada, el mensaje oficial insiste en que el anuncio “llegará pronto”. El embajador Alec Oxenford incluso aseguró que “solo falta el moño”, en otro intento del Gobierno por sostener la expectativa de un acuerdo que, por ahora, sigue orbitando más en el plano de la promesa que del papel firmado.