10/11/2025 - Edición Nº1007

Política

Posibles internas

Peronismo al rojo vivo: los presidentes del PJ bonaerense desde el 2003

10/11/2025 | El mandato de Máximo Kirchner vence en diciembre de este año, y dijo estar dispuesto a competir en una interna.



Máximo Kirchner confirmó este fin de semana que planea convocar a elecciones en el PJ bonaerense para el mes de febrero, a 80 años del primer triunfo del peronismo.

De esta manera, podría arriesgar su actual conducción en el caso de que se presenten otras expresiones del justicialismo para competir. La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, ya mostró su intención, y naturalmente no sería la única.

Desde que el kirchnerismo asumió en el 2003, el PJ bonaerense fue generalmente comandado por intendentes, aunque hubo algunas breves excepciones.

Entre el 2003 y el 2008, el presidente fue José María Díaz Bancalari, histórico dirigente justicialista, que fue intendente de San Nicolás y diputado nacional en varias oportunidades.

A partir del 2008, tomó las riendas Alberto Balestrini, hombre fuerte de La Matanza y vicegobernador de Daniel Scioli. Por sus dificultades de salud, dejó el cargo en agosto del 2010 y Hugo Moyano tomó la posta hasta diciembre del 2011, en pleno apogeo de Cristina Kirchner tras su 54%.

La sucesora de Moyano fue Cristina Álvarez Rodríguez, sobrina nieta de Eva Perón. Comandó el PJ bonaerense hasta diciembre del 2013. En ese momento era ministra de Gobierno de Scioli. Actualmente se desempeña como jefa de Asesores de Axel Kicillof.

El siguiente presidente del PJ bonaerense fue Fernando Espinoza. Ocupó el cargo entre 19 de diciembre de 2013 y el 17 de diciembre de 2017. Nuevamente La Matanza hegemonizaba el partido.

En diciembre del 2017, el PJ se encuentra en una situación muy crítica. Gobernaba Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, y en las legislativas intermedias se imponía Cambiemos. El peronismo, además, estaba fracturado en diversas expresiones.

Así, Gustavo Menéndez, el intendente de Merlo que le había puesto punto final a los 24 años de Raúl Othacehé, quedó al mando del partido a nivel provincial hasta el 18 de diciembre del 2018, y luego sumó otros dos años entre el 2019 y el 2021. En el medio, la conducción fue de Fernando Gray, de Esteban Echeverría.

Finalmente, Máximo Kirchner quedó al frente a partir de diciembre del 2021. Menos de dos meses después, renunciaría a la presidencia del bloque en Diputados por su rechazo al acuerdo con el FMI alcanzado por Martín Guzmán.

Desde aquel momento, corrió mucha agua en el peronismo y febrero del 2026 podría marcar un nuevo quiebre.

FA