15/11/2025 - Edición Nº1012

Agro

Energía

El Gobierno mejoró los precios de biocombustibles, pero bajó el corte de biodiésel en gasoil

11/11/2025 | La mezcla pasará de 7,5% a 7% "hasta tanto se defina un nuevo valor de corte”, según una resolución publicada por la cartera de Energía



El Gobierno nacional anunció una mejora en los precios de los biocombustibles destinados al corte con naftas y gasoil. Y para evitar traslados a los surtidores, en paralelo a esta mejora de los precios dispuso una rebaja en el porcentaje de corte del biodiésel, utilizado en la mezcla con gasoil. 

Según pudo relevar NewsDigitales a partir de consultas con fabricantes, las pymes elaboradoras de biodiésel en líneas generales están conformes -con algunas objeciones- con el nuevo precio publicado por el Gobierno y coonciden en afirmar que la baja en el corte obligatorio en gasoil no representa un problema. 

Estas decisiones se conocen en un escenario por demás complejo para la actividad. El sector de biocombustibles comenzó a cerrar un 2025 enfocado en tres aspectos: modificar la ley que regula al negocio -la N° 27.640- el valor de la tonelada que se destina al mercado interno y el porcentaje de corte que se destina a gasoil y naftas. 

Las medidas se pusieron en marcha a partir de la publicación de dos resoluciones de la Secretaria de Energía, publicadas en el Boletín Oficial. Por un lado, la 443, que fijó un valor mínimo de $918,02 por litro para bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y de $841,39 por litro para el bioetanol a base de maíz. En tanto, la Resolución 445 estableció en $1,68 millones por tonelada la cotización del biodiésel.

Menor porcentaje de mezcla

El otro dato que se desprendió de la Resolución 445 fue que se estableció  -de manera temporal- un recorte en el porcentaje de mezcla obligatoria de biodiésel en gasoil y diésel oil en 7%.

Esto representa una caída de 0,5%, aunque en off los protagonistas del negocio reconocen que desde hace tiempo no se cumple con los niveles de corte establecidos por ley. 

En la normativa, que lleva la firma de la secretaria de Energia, María Carmen Tettamanti, las autoridades nacionales explicaron que “a fin de morigerar el impacto de dicho incremento en el precio del gasoil en boca de surtidor y en el costo logístico de la actividad económica en general, se considera necesario establecer transitoriamente una reducción del porcentaje de mezcla obligatoria de biodiesel en gasoil y diésel oil, hasta tanto se defina un nuevo valor de corte”. 

"Si no se respeta la fórmula, se pierde dinero"

Marcelo Kusznierz, presidente de la Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) sostuvo que "que el Gobierno nacional haya publicado por fin y luego de 16 meses un precio de acuerdo al valor de fórmula de la resolución 963/23 es un logro del sector del biodiésel que trabajó todo este tiempo con precios que no cubrían los costos de producción y comprometieron gravemente la continuidad de las 25 pymes de Argentina".

A partir de este escenario, el directivo consideró que "a partir de ahora tenemos el compromiso de la Secretaría de Energía  de que siempre se va a cumplir la fórmula, si no se respeta el sector del biodiésel pierde pierde dinero".

Consultado por la disminución en el porcentaje de corte, remarcó que "el impacto del aumento del biodiésel en surtidor siempre es mínimo y entendemos que la baja transitoria del corte al 7% es sólo una manera de compensar a las petroleras". 

"Hace más de un año que no se cumple con el corte del 7,5%"

Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (CEPREB), advirtió que "la suba de precio es insuficiente, ya que aun no se cubren los costos, pero es un buen paso y muestra voluntad.  Esperamos que la decision sea respetar la Ley de Biocombustibles, si ese es el camino, en diciembre el precio y la producción se habrá normalizado y la industria volverá a trabajar al 100%".

Con respecto a la baja del corte, el directivo estimó que "en la práctica no tiene ninguna incidencia, porque hace más de un año que el corte no se cumple en el 7,5%. Con precios de comercialización por debajo de los costos, nadie podía entregar todas las toneladas asigandas".

En este contexto, adelantó que esperan que se cumpla con la fórmula y se llegue a diciembre con un valor que supere los $2 millones por tonelada de biodiésel.

Un escenario por demás complejo

El biodiésel argentino vive un escenario por demás complejo y de acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) su comercialización exhibió -entre los meses de enero y agosto de este año- los volúmenes más bajos desde el año 2008. 

Los números son por demás contundentes y permiten ver que en ese período apenas se comercializaron 640.000 toneladas. “Este desplome se explica en mayor medida por una marcada contracción de las exportaciones, que hasta ahora muestran una baja del 52% interanual”, afirmaron. 

Las exportaciones de este complejo sumaron hasta el momento unas 140.000 toneladas. Son cifras por demás preocupantes y que según la entidad rosarina, marcan el nivel más bajos de despachos desde que existe esta industria. 

“Estos volúmenes se ubican muy lejos de los picos exportadores superiores a 1,5 millones de toneladas anuales entre 2011-2012 y 2016-2017”, agregaron. La caída también llegó al mercado interno, con 50.000 toneladas vendidas para el corte en gasoil.