11/11/2025 - Edición Nº1008

Política

Pulseada interna

Kicillof acelera el Presupuesto y crece la rebelión de los intendentes

11/11/2025 | Los jefes comunales presionan para asegurar fondos fijos y no atados a la deuda. El gobernador necesita aprobar Presupuesto, Ley Fiscal y endeudamiento antes del 10 de diciembre y enfrenta tensiones.



El gobernador Axel Kicillof llega a la discusión del Presupuesto 2026 con más frentes abiertos de los que esperaba. El proyecto, que tomará estado parlamentario este miércoles 12 en la Cámara de Diputados, deberá sortear no solo la resistencia de la oposición, sino también el reclamo cada vez más explícito de los intendentes bonaerenses, que buscan garantizarse recursos fijos para obras y gastos locales.

Mientras el Ejecutivo insiste en acelerar el tratamiento antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, los jefes comunales ya dejaron claro que no aceptarán un esquema en el que el fondo municipal dependa del endeudamiento provincial. Las conversaciones, a esta altura, se mueven más en los pasillos políticos que en el recinto.

El cronograma formal arranca con la presentación del proyecto el 12 y continúa el 18 de noviembre con el paso por las comisiones de Presupuesto e Impuestos, Legislación General y Asuntos Constitucionales. Allí, el oficialismo tiene mayoría, pero todos admiten que la verdadera negociación se dará fuera del ámbito institucional, en la mesa chica entre ministros y referentes municipales.

Kicillof designó como operadores a la vicegobernadora Verónica Magario, al ministro de Hacienda Pablo López y al titular de ARBA Cristian Girard, quienes ya comenzaron el trabajo fino para asegurar los votos y contener la presión de los intendentes propios y ajenos. La crisis económica, la caída de la recaudación y el aumento de la demanda social llevaron a los municipios a endurecer su postura.

El punto más conflictivo es el fondo de infraestructura municipal, calculado como el 8% del endeudamiento solicitado por la Provincia. Si la Legislatura autoriza la toma de 1.990 millones de dólares, los municipios recibirían unos 160 millones. Pero los intendentes advierten que, si la Provincia no toma toda la deuda, el fondo se achicará automáticamente. La advertencia generó inquietud incluso en sectores del kirchnerismo bonaerense.

La oposición, por su parte, afirma que un fondo fijo independiente de la deuda es “financieramente inviable”. Del lado del Ejecutivo, el ministro de Gobierno Carlos Bianco ya descartó esa posibilidad. El choque es inevitable: municipios que exigen certezas frente a una Provincia que administra recursos al límite.

La discusión promete una semana de tensión política. El Presupuesto está en la agenda prioritaria de La Plata, pero la salida dependerá menos de los números y más de la rosca entre el gobernador y los intendentes, que esta vez se presentan más unidos de lo habitual.