11/11/2025 - Edición Nº1008

Economía

declaraciones económicas

Caputo: "Me siento cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda”

11/11/2025 | El ministro lo declaró en una entrevista concedida anoche. Negó cambios en el esquema cambiario.



El ministro de Economía, Luis Caputo, concedió una entrevista anoche en el programa de Luis Majul emitido en el canal La Nación +.

Consultado sobre el precio del dólar, “Toto” señaló que se siente “cómodo con cualquier precio del dólar que esté dentro de la banda, como va a estar”.

Sin embargo, aclaró que ese precio es más cercano al techo que al piso: “por definición estoy cómodo, porque sé que no puede pasar del techo de la banda. Me decís que va al piso, a $850, no sé ni dónde está el piso ahora, preferiría que no".

Ante la consulta de Majul de por qué no, advirtió que “si hoy fuera muy bajo, no le haría ningún bien a la economía”.

Extrañamente, en medio de rumores de cambios en las bandas, el entrevistador omitió consultarle. 

En los últimos días, un cable de la agencia Bloomberg dejó trascender que Caputo se había reunido con inversores en Estados Unidos y había abierto la posibilidad de que las bandas, que hoy se amplían al 1% mensual, aceleren su ritmo de ajuste al 1,5%. No obstante, altas fuentes del ministerio de Economía negaron esta posibilidad.

¿Caputo le dice a los inversores lo que quieren escuchar en vez de lo que planean hacer? Es una posibilidad. El mercado le exige acumular reservas para garantizar el pago de la deuda, y ello necesariamente requiere un dólar más caro. 

El ministro negó la posibilidad de pasar a un esquema de flotación y defendió el actual de bandas: “creemos que este esquema superior”. 

Luego, explicó “la gente hoy quiere previsibilidad y nosotros le estamos dando eso con las bandas. La gente no quiere sorpresas levantarse mañana y que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. No quiere volatilidad”.

En cuanto a reformas que necesitan pasar por el Congreso, destacó:

  • El proyecto de “perdón fiscal” para incentivar a que las personas vuelquen los dólares del colchón al sistema financiero y/o a la economía real
  • Un proyecto “para bajar las cargas patronales y reemplazarlas por un fondo de cese
  • El aumento de las deducciones del Impuesto a las Ganancias para las personas humanas para “poder deducir desde una cafetera hasta la cuota de un crédito hipotecario”. El objetivo es que “le da el incentivo a la gente para pedir factura y eso formaliza todavía más la economía”.

Por último, respecto al SWAP con Estados Unidos y la inversión eventual de USD 20.000 millones, el ministro confesó: “no puedo decir nada Luis, porque estoy bajo un tratado de confidencialidad”.  Así, los argentinos seguiremos sin saber qué entra en juego en estas negociaciones.