11/11/2025 - Edición Nº1008

Política

Calidad democrática

Juez dispara contra Córdoba y busca instalar su regreso en 2027

11/11/2025 | El senador del PRO criticó el deterioro institucional provincial y ratificó su intención de competir por la gobernación. “Hace 40 años doy la pelea y no me rindo”, afirmó.



La advertencia volvió en modo golpe directo. Luis Juez, senador del PRO, afirmó que Córdoba “se convirtió en una provincia con muy poca calidad democrática” y ratificó su aspiración a pelear la gobernación en 2027. Una definición que, en plena transición política nacional, también busca reposicionarlo ante un tablero interno cada vez más incierto.

Para Juez, la provincia arrastra “muchos años con la misma estructura política gobernando”, una estructura que —según él— sostiene “una justicia muy amañada, un mecanismo de obra pública muy siniestro y jubilaciones miserables”. El diagnóstico no sólo suena a campaña anticipada: es un misil directo a la hegemonía peronista cordobesa que gobierna desde hace más de dos décadas.

Ante el programa “Sin Corbata” en Splendid AM 990, Juez recordó que Córdoba alguna vez fue ejemplo educativo, pero hoy exhibe “salarios docentes miserables” y “las jubilaciones docentes más bajas del país”. En su discurso reaparece el tono de cruzada histórica: “Hace 40 años que intento dar esa pelea. Una vez me robaron y la última estuve a 50.000 votos”.

En su repaso personal, Juez volvió a poner sobre la mesa su paso por la intendencia de la ciudad de Córdoba entre 2003 y 2007. “Mi Gobierno no fue maravilloso, pero los que me sucedieron fueron un espanto. Los que vinieron se robaron todo”, lanzó, manteniendo la línea combativa que lo caracteriza.

También apuntó contra el presente municipal: “La ciudad acaba de emitir títulos por 70.000 millones de pesos, con altísimo endeudamiento, mientras el transporte no funciona y cuatro gotas bastan para inundar la mitad de Córdoba”. La frase mete presión a la administración actual y blinda su perfil opositor.

En clave nacional, reconoció que la victoria libertaria del 26 de octubre cambió el clima político: “La gente le dio un espaldarazo a Javier Milei, pero ahora le va a exigir que las respuestas lleguen”. En esa misma línea, pidió avanzar sin anestesia sobre reformas estructurales: “Hay un 70% de empleo en negro porque nadie quiere blanquear a sus trabajadores”.