11/11/2025 - Edición Nº1008

Sociedad


Control de accesos

Detenciones y secuestros en CABA: ¿Qué revelan los primeros 60 días de la Patrulla de Control de Accesos?

11/11/2025 | Resultados de los operativos realizados por la Policía porteña en los principales accesos a la Capital Federal.



Desde su puesta en marcha el 8 de septiembre, la Patrulla de Control de Accesos reforzó la seguridad en los puntos que conectan el distrito con la provincia de Buenos Aires. En sus primeros 60 días de trabajo, los resultados son contundentes y hablan por sí solos. Se identificaron a 41.013; se controlaron 35.908 vehículos; fueron detenidas 56 personas, y se secuestraron 3.826 rodados

Del total de vehículos retenidos, 1.098 eran autos y 2.728 eran motos. El alto número de incautaciones subraya la efectividad del control vehicular en los ingresos a CABA.

Los Delitos Más Frecuentes Detectados

Las 56 personas detenidas enfrentan cargos por diversos delitos graves. La Patrulla logró detener a individuos por robo y tentativas de robo; conducir vehículos con pedido de secuestro; encubrimiento y diferentes delitos relacionados con drogas.

En muchos casos, la identificación inmediata permitió constatar que los individuos contaban con requerimientos judiciales activos. En otros, las detenciones se realizaron en el acto (flagrancia) al descubrirse la comisión de un delito.

¿Cómo Trabaja la Patrulla Especializada?

Esta fuerza especializada tiene la misión de identificar y controlar vehículos y personas para detectar posibles vínculos con actividades delictivas (como tenencia de armas o drogas), hallar individuos con pedido de captura o controlar infracciones de tránsito.

La Patrulla opera de manera rotativa y aleatoria durante las 24 horas, cubriendo los principales puntos de ingreso y egreso a la Ciudad, incluyendo los 24 kilómetros de la avenida General Paz, y los puentes que cruzan el Riachuelo. 

Los resultados de la Patrulla surgen de un trabajo coordinado con el Sistema Integral de Seguridad Pública de la Ciudad. Este sistema incluye herramientas de alta tecnología como El Anillo Digital, que detecta en tiempo real más de 3 millones de dominios vehiculares por día; el Centro de Monitoreo Urbano, y las cámaras de la red de videovigilancia.

Las tareas de control se dirigen estratégicamente basándose en los datos provistos por el Mapa del Delito y el flujo vehicular. El sistema cubre 78 accesos a la Ciudad mediante 814 pórticos lectores de patente. Esta intensificación de la vigilancia ha colaborado directamente con una baja del 28% en el delito de robo en territorio porteño durante los primeros 10 meses de 2025.

Para sostener este operativo permanente, cada Patrulla de Control de Accesos está equipada con un móvil; dos motos; ocho policías; dos camiones asignados para remolque (crucial para los 3.826 secuestros), y apoyo de patrulleros adicionales y personal del cuerpo de Agentes de Tránsito de Seguridad.