El Gobierno nacional oficializó hoy mediante el Decreto 790/2025 una reforma integral al régimen de control sanitario y de registro para alimentos importados de origen animal y vegetal. Según explicaron en la normativa, el objetivo es agilizar trámites y evitar superposición de competencias entre organismos públicos.
Como ya es costumbre ante este tipo de medidas, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, publicó un extenso posteo en sus redes sociales, donde analizó y celebró esta normativa.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; y los ministros de Economía y Salud, Luis Caputo y Mario Lugones, respectivamente.
La flamante normativa modifica el Decreto 1812/92 y determina que los controles higiénico-sanitarios previos al ingreso a plaza para productos no acondicionados para su venta directa al público, estarán a cargo exclusivo del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En el caso de los productos aptos para venta directa, estarán sujetos a controles posteriores realizados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el SENASA, según corresponda.
El decreto exceptúa de mayores requisitos a los alimentos que ingresan desde países de alta vigilancia sanitaria, como Canadá, Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda, Israel, Japón y Reino Unido. Esto, siempre que cuenten con certificaciones de libre venta, emitidas por sus respectivas autoridades competentes.
En su cuenta de X, el ministro Sturzenegger recordó que “en estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos. Hoy con el Decreto 790/25 damos un paso más en pos de ese objetivo”.
El funcionario destacó la publicación del Decreto 35/24, “que liberó el comercio para productos procesados permitiendo que alimentos con certificaciones de venta en países de alta vigilancia sanitaria puedan ingresar al país sin trabas”.
En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos. Hoy con el Decreto 790/25, con firma del Presidente @JMilei, el Jefe de Gabinete @madorni, y los ministros @LuisCaputoAR y… pic.twitter.com/HEzDrEQwiQ
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 11, 2025
Y agregó: “Para exportar, el Estado dejó de pedir nada y solo pasó a emitir los certificados que exige el país destino”. También destacó la eliminación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) mediante el Decreto 538/25, que desde su perspectiva era “un organismo que demoraba años la incorporación de productos al Código Alimentario Argentino, devolviendo esa función a las autoridades naturales: ANMAT y SENASA”.
Sturzenegger concluyó que “el nuevo esquema simplifica los procesos para los controles, fijando plazos concretos y breves, y concentra los controles posteriores al ingreso a plaza únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad”.