La República Dominicana fue elegida como sede de la Asamblea General de ONU Turismo en 2027, un logro que refuerza su posición como líder regional en el sector. La decisión del organismo internacional fue celebrada por el Gobierno, que destacó el reconocimiento al trabajo del país en materia de sostenibilidad, innovación y resiliencia turística. Esta designación también coincide con el Año Internacional del Turismo Sostenible y Resiliente, proclamado por la ONU para ese mismo año, lo que multiplica el valor simbólico y estratégico del anuncio.
La candidatura dominicana fue respaldada por una serie de reformas y proyectos que han modernizado su infraestructura turística, así como por su creciente protagonismo en la agenda internacional. En palabras de las autoridades locales, este nombramiento no solo eleva la imagen del país, sino que abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión y cooperación internacional, consolidando su rol como un actor clave dentro del sistema turístico global.
El interés dominicano en ser epicentro del turismo global no se limita a la organización de la Asamblea. En 2024, el país propuso ante la ONU Turismo la institucionalización de una cumbre bi-regional entre África y las Américas (CAF-CAM), orientada a fortalecer el intercambio de conocimientos, la inversión y la cooperación técnica entre ambas regiones. Este mecanismo busca consolidar una diplomacia turística Sur-Sur que promueva un desarrollo más equilibrado y sostenible.
La propuesta incluye la creación de un mecanismo permanente de cooperación, bajo la dirección de ONU Turismo, que servirá como plataforma de diálogo e innovación. Según el documento presentado por la delegación dominicana, el proyecto también contempla fortalecer la conectividad entre regiones y fomentar la inversión en infraestructura responsable, potenciando la relación entre el Caribe, América Latina y el continente africano.
Hoy fue firmada una declaración de intención entre RD y el Estado de Nueva York, que establece cooperación en la preparación ante desastres, innovación agrícola y desarrollo económico, con el propósito de impulsar un crecimiento sostenible y de beneficio mutuo. pic.twitter.com/iRCiDiF3zr
— Cancillería de República Dominicana (@MIREXRD) November 11, 2025
La elección de República Dominicana como sede y su impulso a la cumbre CAF-CAM evidencian una estrategia de reposicionamiento geopolítico a través del turismo. Ambos movimientos consolidan una narrativa en la que el país se proyecta como un puente entre continentes y un modelo de resiliencia postpandemia. Este liderazgo regional podría reconfigurar las alianzas dentro del Caribe y generar una mayor autonomía frente a los grandes centros emisores de turistas.

De materializarse sus metas, la República Dominicana se convertiría en un nodo clave del turismo sostenible global, con la capacidad de articular políticas que integren desarrollo económico, protección ambiental y cooperación multilateral. El desafío será sostener ese liderazgo sin perder de vista las tensiones sociales y ambientales que el crecimiento turístico conlleva.