Una fuerte polémica se desató en la localidad de San Pedro a raíz de la proyección a estudiantes de “El Agrónomo”, una película de cine nacional que aborda con perspectiva crítica el uso de pesticidas en la agricultura. La Sociedad Rural de esa ciudad denunció un presunto “adoctrinamiento” a decenas de alumnos que participaron de las tres funciones escolares realizadas el último miércoles.
El film, dirigido por el cineasta Martín Turnes, arribó al distrito bonaerense en el marco de la campaña “El cine va a las escuelas” que impulsa la Fundación DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y que contaría con el respaldo del ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, según plantearon desde la entidad rural.
El largometraje cuenta la historia de un agrónomo que se enfrenta a dilemas éticos, al descubrir las consecuencias de su trabajo cuando enferma la mejor amiga de su hija, a raíz de los agroquímicos que se utilizan en zonas lindantes a su vivienda.
Desde la Sociedad Rural de San Pedro mostraron “profunda preocupación” por la proyección de la película ‘El Agrónomo’ en instituciones educativas.
En diálogo con NewsDigitales, el productor e integrante de la comisión de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores, explicó que buscaron dar “un llamado de atención” ante lo que consideran fue una “mirada sesgada” sobre la temática.
En particular, el dirigente agropecuario advirtió sobre la presunta imposibilidad de algunos estudiantes de dar opiniones contrarias a las que refleja el film: “Hubo alumnos que objetaron algunos puntos o que querían exponer otro punto de vista y no se lo permitieron y eso hizo que nos preocupara. Tal es así que fueron ellos los que nos alertaron y los que comentaron. Incluso uno de los padres fue el que habló sobre este tema” remarcó.
El exvicepresidente de CARBAP consideró que el contendido difundido “no tiene una apoyatura técnica. Tiene una apoyatura ideológica la película y no es veraz” consideró.
“Al entrar en el camino político y no en la apoyatura técnica de quienes pueden dar una mirada no sesgada del tema hicimos un llamado de atención. No nos olvidemos que lo que nosotros sabemos es que lo manejan una agrupación que se llama ‘Las Banderas’ o algo parecido, que aparentemente está ligado al Ministerio del Ambiente de la Provincia de Buenos Aires” agregó.
Raúl Victores señaló que además “se distribuyó material bibliográfico” y si bien dijo que no pudieron verlo indicaron que también “tendría un sesgo ideológico. Nos parecía fundamental ponerlo arriba de la mesa, sobre todo con chicos que recién comienzan a la vida escolar o que están en pleno crecimiento” consideró.
“Los llevaron a los chicos a mirar eso y no les permitieron incluso algunos, por lo que yo he escuchado algunos audios, expresar alguna opinión en contra de lo que estaba diciendo la película, dado que sus padres trabajaban en el INTA y tenían otro conocimiento los chicos” insistió.
Y aseguró que lo ocurrido “es adoctrinamiento porque se los lleva a los chicos y se les hace ver solo un sesgo ideológico entremezclado con los agroquímicos, que nosotros creemos que no es así” remarcó el expresidente de la Sociedad Rural de San Pedro.
En tanto, desde la producción de la película “El Agrónomo” rechazaron las acusaciones de la Sociedad Rural de San Pedro, tras las cuatro funciones llevadas a cabo en el Teatro Municipal Siripo.
“En tres de esas funciones asistieron jóvenes de diferentes escuelas acompañados por sus docentes, en el marco de un proyecto educativo, avalado y llevado adelante por el compromiso del cuerpo docente y sus instituciones” explicaron.
Los responsables de la película defendieron la proyección en el ámbito escolar a partir de la Ley Nacional de Educación Ambiental Integral N° 27.621 y bajo el Art. 45 de la Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N° 13688.
Señalaron que después de cada función “dedicamos un tiempo para hablar, dialogar, intercambiar y debatir con el público, como venimos haciendo desde que estrenamos la película en Julio 2024” dijeron.
Sobre el comunicado de la Sociedad Rural afirmaron que “tergiversa los hechos” y se “inventa información”- aclararon que es una ficción y no un documental—, y “se miente” al decir que se registraron situaciones tensas con alumnos que intentaron expresar opiniones diferentes.
“Esto no fue así, ya que todos los jóvenes pudieron hablar, preguntar y opinar con total libertad en todas las funciones. Pueden dar fe de esto las 232 personas que asistieron a las cuatro funciones” alertaron. En ese sentido, calificaron de “infundado” al cuestionamiento de la Sociedad Rural y mostraron “indignación por su intromisión en una instancia educativa”.
Sobre la acusación de “adoctrinamiento” consideraron que expone un “claro desconocimiento sobre la trama de esta ficción, que propone todo lo contrario: narra una historia desde el punto de vista de un agrónomo y busca abrir un espacio de reflexión sobre los modos de producir alimentos, las relaciones de género e intergeneracionales, entre otros temas” dijeron.
Tras la difusión del comunicado de los realizadores de la película, desde la Sociedad Rural de San Pedro rechazaron de plano la posibilidad de una “intromisión” de la entidad en los asuntos educativos.
“Lo de nosotros no es ninguna intromisión, planteamos nuestro punto de vista. El problema es la intromisión de sentir a ellos. Tampoco me preocupa lo que puedan decir” remarcó Raúl Victores.
El dirigente del agro consideró que “el sector productivo ha sido acusado durante mucho tiempo de que prácticamente que estamos envenenando a la sociedad y eso es un disparate. Todos los productos que se usan están autorizados por el Estado bajo estándares internacionales, sobre todo de la Unión Europea” sostuvo.
Y se defendió de los planteos de los responsables del film: “Yo escuché los audios no me los contó nadie. Y cuando al chico le prohibieron expresar desde un punto de vista distinto” dijo.
Sobre la posibilidad de hablar con autoridades educativas, el representante de la rural de San Pedro expresó: “No hemos hablado para nada. Hemos hablado en otras épocas, no te olvides que este acoso al sector productivo ya viene desde el año 2008. Así que hemos hablado en varias oportunidades, hemos estado en las escuelas y creemos que el ente más serio que puede opinar sobre el tema este es el tema del INTA” observó.
Y cerró: “Nosotros bregamos por el uso debido y con responsabilidad de los productos. Incluso trabajamos mucho con el Colegio de Ingenieros Agrónomos, con los aplicadores y estamos en permanente contacto tratando que estudien, que conozcan y que hagan las cosas como se debe. Somos unos defensores acérrimos del medio ambiente. Porque si no tendríamos nuestra gente viviendo en el campo” concluyó Raúl Victores.