Ayer, el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, declaró en el Argentina Fintech Forum que esperan levantar las restricciones cambiarias (el denominado "cepo") en los próximos meses.
A su vez, estableció que la prioridad es "poner al sector privado al frente del crecimiento y ponernos a los reguladores al servicio del sector privado".
Por último, les prometió a los empresarios presentes que el próximo paso es levantar el cepo a las empresas.
Cabe recordar que, en abril, liberaron la compra de dólares para las personas físicas, pero no para las jurídicas.
En la víspera electoral, la liberalización había vuelto para atrás: se reinstauraron las restricciones cruzadas entre dólar oficial y financieros.
🚀 Vladimir Werning en el Main Stage del #ArgentinaFintechForum2025
— Cámara Argentina Fintech (@CamaraFintechAr) November 7, 2025
Este 11 de noviembre, Vladimir Werning, Vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, estará en el escenario principal del Argentina Fintech Forum 2025.
No te quedes afuera. Asegurá tu lugar.
📍… pic.twitter.com/nben5TAyHf
En este contexto, ¿cómo cotiza el dólar?
El dólar mayorista abre a $1.413, a más de $85 del techo de la banda.
El dólar minorista, aquel que compran los particulares a sus bancos comerciales, cotiza en promedio a $1.440.
El dólar blue se consigue en las cuevas a $1.440 para la venta, mismo valor que el oficial, y aceptándolo a $1.420 para la compra.
El dólar MEP abre a $1.455,43. Así, la brecha es de apenas 0,7%.
El dólar CCL opera a $1.476,05. De este modo, la brecha con el oficial es de 2,1%.
El dólar tarjeta continúa con un recargo del 30% sobre el precio oficial en concepto de anticipo de Ganancias, por lo cual cotiza a $1.872.
Por su parte, el euro se consigue a $1.680, mientras si se suma el recargo de tarjeta, alcanza los $2.184.
Hoy las bandas cambiarias son, según informa el Banco Central, el piso $931,44 y en el techo $1.501,99. Es decir, el BCRA se compromete hoy a que el dólar no supere los $1.501,99.
Dólar oficial banco por banco