16/11/2025 - Edición Nº1013

Internacionales

Elección chilena

Evelyn Matthei vs. Jeannette Jara: el dilema del futuro chileno entre dos mujeres

12/11/2025 | Con experiencia y disciplina, Evelyn Matthei encabeza la opción de cambio frente a la continuidad que propone Jeannette Jara y el oficialismo.



En el escenario político chileno, Evelyn Matthei emerge como la figura con mayor proyección para liderar un cambio de rumbo en Chile. Su candidatura representa a la derecha tradicional, pero también a un electorado amplio que busca orden, estabilidad y eficiencia tras más de una década de gobiernos progresistas. Del otro lado, Jeannette Jara, ex ministra de Trabajo y rostro del oficialismo, intenta mantener vivo el legado de Gabriel Boric y frenar el retorno del sector conservador. La disputa no solo es ideológica, sino también sobre quién puede garantizar gobernabilidad y resultados concretos.

El contexto es de descontento social y agotamiento político. La inseguridad, el bajo crecimiento y la crisis de confianza en las instituciones impulsan la demanda por liderazgos con experiencia. Matthei propone un plan de disciplina fiscal, reactivación económica y fortalecimiento institucional que ha sido bien recibido por el empresariado y sectores medios. Jara, en cambio, insiste en reforzar la protección social y los programas del actual gobierno, aunque enfrenta el desgaste del oficialismo y las tensiones dentro del bloque progresista.

Chile


Chile es un país largo y angosto que se extiende por el borde occidental de Sudamérica, con más de 6,000 km de costa en el océano Pacífico.

Proyectos enfrentados

Matthei promete un crecimiento del 4% anual, la creación de 800.000 empleos formales y una modernización del Estado que reduzca ministerios y burocracia. Su discurso combina eficiencia técnica y autoridad política, apelando a un electorado que busca soluciones pragmáticas. En contraste, Jara apuesta por una reforma tributaria progresiva y un aumento del gasto público, propuestas que muchos economistas advierten podrían frenar la inversión y la generación de empleo. La confrontación, por tanto, refleja dos maneras de entender el desarrollo: una orientada a la productividad y otra al asistencialismo.

En materia de seguridad pública, Matthei plantea aumentar el pie policial, endurecer las penas y cerrar la frontera norte frente al ingreso irregular, medidas que concitan amplio apoyo ciudadano. Jara, en cambio, propone un enfoque centrado en la prevención y la rehabilitación, menos popular entre quienes reclaman respuestas inmediatas. En temas migratorios, la candidata de derecha ha sido clara: “Chile no puede seguir siendo un país sin control”. Esa definición directa ha fortalecido su perfil de liderazgo firme y decidido.

Equilibrios y riesgos

El dilema para Chile no es solo elegir entre dos programas, sino entre dos estilos de conducción. Matthei se proyecta como una administradora capaz de devolver la calma institucional y retomar el crecimiento, mientras que Jara encarna la continuidad de un ciclo político cuestionado. Analistas coinciden en que el éxito de Matthei dependerá de su capacidad para mantener un tono moderado y ampliar su base de apoyo, integrando a sectores independientes y centristas cansados de la polarización.

Las elecciones de 2025 se perfilan como un plebiscito entre el orden y la incertidumbre. Si Matthei logra consolidar su ventaja y capitalizar el deseo de estabilidad, podría devolver a la derecha el control de La Moneda tras doce años. Chile enfrenta una decisión que marcará su futuro inmediato: seguir por la senda del gasto y la división, o apostar por una gestión que priorice la eficiencia, la seguridad y la recuperación económica.

Temas de esta nota:

CHILEJEANNETTE JARAEVELYN MATTHEI
Relacionadas
Más Noticias