13/11/2025 - Edición Nº1010

Internacionales

Reconstrucción caribeña

Tormentas arrasadoras: descubre cómo Cuba y Jamaica se reconstruyen

12/11/2025 | Tras el impacto de tormentas y huracanes, Cuba y Jamaica avanzan en la restauración de sus redes de comunicación y sistemas agrícolas para sostener la recuperación económica.



En el extremo oriental de Cuba, la provincia de Guantánamo protagoniza una silenciosa recuperación. Tras semanas de interrupciones provocadas por eventos climáticos severos, brigadas estatales y técnicos locales trabajan en la reconstrucción de redes de telecomunicaciones y sistemas agrícolas. La prioridad es restablecer los servicios básicos, desde la comunicación móvil hasta el abastecimiento de agua para el riego, que son esenciales para el funcionamiento diario de la provincia. El optimismo crece entre las comunidades, aunque los daños estructurales todavía limitan la velocidad del avance.

Mientras tanto, en Jamaica, la historia reciente está marcada por la furia del huracán Melissa, que dejó una estela de destrucción en infraestructura y cultivos. La isla, acostumbrada a enfrentar tormentas de magnitud creciente, atraviesa un proceso de restauración que combina el esfuerzo gubernamental con la ayuda internacional. Las empresas de telecomunicaciones trabajan para recuperar la conectividad y se suman equipos satelitales donados que llevan señal a las zonas más aisladas. El daño agrícola, sin embargo, plantea un reto de mayor duración.

Guantánamo


Guantánamo es una ciudad ubicada en el sudeste de Cuba. Es, además, la capital de la provincia de Guantánamo, donde se encuentra la base estadounidense de Guantánamo desde 1903. La mayoría de sus habitantes viven de la producción de sal, cacao, tomate, caña de azúcar y café.

Reconstrucción y conectividad

La rehabilitación de las telecomunicaciones se ha convertido en un símbolo de resiliencia para ambos territorios. En Guantánamo, la reparación de torres y el tendido de fibra óptica ha permitido reconectar zonas rurales antes aisladas. En Jamaica, la combinación de tecnología tradicional y servicios satelitales Starlink acelera el retorno de la conectividad, especialmente en las parroquias del norte. Estos avances no solo mejoran la comunicación entre comunidades, sino que también facilitan el funcionamiento de hospitales, escuelas y centros de emergencia, vitales en la etapa posterior al desastre.

El esfuerzo caribeño refleja una prioridad común: asegurar que la tecnología sirva como puente hacia la estabilidad social. La comunicación rápida y confiable se entiende hoy como una forma de defensa civil. Ambos gobiernos coinciden en que la restauración digital es tan crucial como la alimentaria. Sin embargo, mientras Cuba depende del aparato estatal para coordinar sus reparaciones, Jamaica combina estrategias públicas y privadas, lo que le otorga una mayor flexibilidad en la gestión de recursos y tiempos.

Renacer desde la tierra

El frente agrícola presenta contrastes significativos. En Cuba, la siembra de plátano y yuca avanza junto a la reparación de canales de riego. El objetivo es alcanzar un abastecimiento interno que reduzca la presión de las importaciones. Jamaica, en cambio, enfrenta pérdidas millonarias y un déficit alimentario inmediato, lo que ha impulsado solicitudes de ayuda internacional y programas de subsidios. La agricultura, base de subsistencia en ambas islas, vuelve a ser el termómetro de su recuperación económica.

Pese a las diferencias estructurales, los dos casos comparten un desafío central: adaptarse a un Caribe cada vez más vulnerable al cambio climático. Si la conectividad marca el pulso del presente, la seguridad alimentaria definirá el futuro. Cuba apuesta por la organización interna y la solidaridad socialista; Jamaica, por la cooperación internacional y la innovación tecnológica. Ambos caminos, distintos pero convergentes, revelan que el Caribe se reconstruye con la misma fuerza con que el mar lo pone a prueba.

Temas de esta nota:

HURACáNCUBAJAMAICAGUANTáNAMO