Luego del duro comunicado de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) ante el cobro de la “quinta cuota” del Inmobiliario Rural por parte del gobierno de Axel Kicillof, se conocieron las primeras explicaciones dadas por ARBA, el organismo recaudador bonaerense.
Fuentes del organismo consultadas por NewsDigitales consideraron que el planteo de la entidad rural sobre la “falta de facultades” del gobierno provincial para cobrar el adicional es equívoco. “Es al revés, nosotros no tenemos facultades para no cobrar lo que dice la ley. La norma se prorroga en su conjunto y tenemos que dar cumplimiento a lo que dice” señalaron.
En esa dirección, desde el ente de recaudación que preside Cristian Girard recordaron incluso que la cuota adicional no estaba incluida en el proyecto original del 2025 y que surgió en la discusión política con otras fuerzas legislativas.
“La impositiva vigente es una prórroga del 2024. Ya en el proyecto del 2025 no estaba el adicional y tampoco lo está en el 2026. Incluso en el proyecto original no existía y esa figura surgió en el marco de una negociación con otras fuerzas políticas, cuando quisieron bajar los topes de las partidas tanto rurales como urbanas de mayor valuación” explicaron.
ARBA informó que la cuota adicional del Inmobiliario Rural -deberá ser abonada el 18 de diciembre- solo se activa cuando la base imponible de tierra libre de mejoras supera los $39.096.756.
En el ámbito rural, el organismo asegura que únicamente llega al 12,01% del universo; esto es, 37.433 sobre 311.635 partidas
Ese número de afectados es puesto en duda por CARBAP: “Tiene la trampa porque a lo mejor vos tenés dos partidas de 20 millones de valuación fiscal y para el complementario te la suman y caes en la quinta cuota. Entonces por ahí te salvás de una pero te agarran con la otra y eso alcanza a gran parte de los productores” observa el secretario de la entidad, Pablo Ginestet.
Según ARBA, el monto adicional tiene topes claros y diferenciados según el tipo de inmueble, en el Impuesto Inmobiliario Rural (componentes básico y complementario), el incremento máximo es del 25% sobre el impuesto liquidado. Estos límites “aseguran previsibilidad para las y los contribuyentes y acotan el alcance del adicional a los segmentos de mayor valuación” sostienen.
Frente al planteo de la falta de contemplación ante las inundaciones, desde la provincia indican que en el caso de los productores que hayan obtenido una exención -total o parcial- a través de las emergencias o desastres agropecuarios “se les aplicará un descuento proporcional en la cuota adicional. Esto significa que el beneficio será equivalente al porcentaje y al período de tiempo establecidos en el decreto correspondiente”, concluyeron