El Colegio de Médicos de la provincia de Buenos Aires emitió una fuerte advertencia a la comunidad sobre los riesgos del vapeo y el tabaquismo, remarcando que ambos hábitos representan una amenaza directa para la salud respiratoria y la esperanza de vida.
A través de un comunicado, la entidad subrayó que los cigarrillos electrónicos, aunque suelen promocionarse como una alternativa “más segura”, contienen nicotina —una sustancia altamente adictiva— y aerosoles con partículas ultrafinas, metales pesados, compuestos orgánicos volátiles y químicos saborizantes como el diacetilo, relacionado con enfermedades pulmonares irreversibles.

Desde la Mesa Directiva del Colegio advirtieron que “estos componentes pueden provocar tos crónica, bronquitis, asma y, a largo plazo, contribuir al desarrollo de EPOC o cáncer de pulmón”. Además, alertaron sobre casos de lesiones pulmonares graves asociadas al vapeo (EVALI), que han derivado en hospitalizaciones e incluso muertes.
El tabaquismo, por su parte, continúa siendo la principal causa prevenible de enfermedad y muerte en el mundo. El humo del tabaco expone a las personas a más de 7.000 sustancias químicas —al menos 70 de ellas cancerígenas— y produce daños irreversibles en los pulmones, el corazón y el sistema circulatorio.

Según el informe, los fumadores pierden en promedio una década de vida a causa de estas complicaciones, lo que refuerza la necesidad de abandonar el consumo para preservar la salud y la longevidad.
En este contexto, el colegiado médico bonaerense llamó a las autoridades sanitarias a reforzar las campañas de prevención y concientización, y pidió a los poderes Ejecutivos y Legislativos provinciales y nacionales “arbitrar medidas urgentes para inhibir la comercialización de productos inexorablemente nocivos para la salud”.

El mensaje fue claro: ni el cigarrillo tradicional ni su versión electrónica son inofensivos, y ambos representan una seria amenaza para la salud pública.