Bullrich, quien será la futura jefa del bloque oficialista en la Cámara Alta, explicó que aunque la prioridad de la primera convocatoria será el Presupuesto 2026 y la ley de Inocencia Fiscal, el Ejecutivo busca avanzar de manera paralela con la modernización del régimen laboral.
“Reunimos el bloque. Estamos preparándonos para las reformas y fortaleciendo el diálogo constructivo con todos los espacios que quieren una Argentina que no pare de crecer”, expresó la funcionaria en la red social X.
Durante el encuentro —del que participaron senadores con mandato y los que asumirán el 10 de diciembre, como Agustín Coto, María Emilia Orozco y Bartolomé Abdala—, Bullrich subrayó que la reforma laboral “debe tener una mirada a favor del mercado para generar empleo”.
Según fuentes legislativas, el proyecto se debatirá primero en la Cámara de Diputados entre el 11 y el 12 de diciembre, y luego pasará al Senado, que podría tratarlo sobre tablas entre el 22 y el 30 de diciembre.
Además, la ministra adelantó que el Gobierno planea impulsar también la reforma del Código Penal y la Ley de Inocencia Fiscal, que permitirá el blanqueo de divisas no declaradas.
El oficialismo prevé que, tras las sesiones de diciembre, el Congreso vuelva a reunirse a partir del 18 de enero para avanzar con las reformas laboral, tributaria y penal que integran la agenda económica del presidente Javier Milei.
ND