16/11/2025 - Edición Nº1013

Política

Termómetro poselectoral

Encuesta tras las elecciones revela un dato que inquieta a Milei

16/11/2025 | Un estudio de D’Alessio IROL/Beresztein mostró que el presidente mantiene su base electoral, pero crece la desconfianza sobre la economía y el rumbo del país.



Una nueva encuesta nacional encendió luces amarillas en Casa Rosada. Si bien Javier Milei logró consolidar su núcleo duro de apoyo tras el triunfo legislativo, el estudio de D’Alessio IROL/Beresztein reveló un deterioro en las expectativas económicas y una creciente incertidumbre sobre el rumbo del Gobierno. El sondeo fue realizado entre el 29 y el 31 de octubre, días después de las elecciones legislativas.

El dato más llamativo del relevamiento fue la coincidencia entre el voto y la aprobación de gestión: el 42% de los consultados apoya la administración libertaria, mientras que el 50% la desaprueba. Sin embargo, más de seis de cada diez encuestados afirmaron que la economía está peor que hace un año, y una mayoría cree que 2026 podría ser aún más difícil. En este contexto, los consultores advirtieron que “el voto a Milei fue una exigencia de resultados, no un cheque en blanco”.

La “incertidumbre económica” se consolidó como el principal problema del país, desplazando incluso a la inseguridad. También creció la preocupación por la “falta de propuestas de desarrollo”, un dato que —según los analistas— marca un cambio en la demanda ciudadana: la gente ya no solo pide estabilidad, sino crecimiento real. Desde el Gobierno reconocen que ese mensaje es una advertencia, y que el respaldo electoral deberá traducirse en mejoras en el bolsillo.

 

 

En respuesta, Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ajustaron el discurso poscomicios. Durante su reciente gira por Estados Unidos, el presidente prometió que la Argentina podría crecer “entre 7 y 10% anual” a partir de 2026, gracias al equilibrio fiscal y la baja de impuestos. Sin embargo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyecta un crecimiento más moderado, cercano al 4%, condicionado a la recuperación del salario real y la expansión del crédito.

El desafío de Milei hacia 2027 será mantener su base del 40% mientras enfrenta una economía que no termina de despegar. El estudio sintetiza el nuevo escenario político: una sociedad polarizada, con un oficialismo fortalecido pero bajo presión. Como resumió uno de los analistas, el voto acompañó, pero ahora la gente espera resultados en la heladera.