15/11/2025 - Edición Nº1012

Política

Reacomodo político

Encuesta nacional revela un giro clave en el fenómeno Milei

15/11/2025 | Un estudio de la consultora Opinaia analizó cómo evolucionó el apoyo al presidente y qué factores hoy reconfiguran el mapa político. La economía sigue siendo el eje de tensión social.



Una nueva encuesta nacional volvió a poner bajo la lupa el llamado “fenómeno Milei”. El estudio, realizado por Opinaia, exploró las razones detrás del triunfo electoral de Javier Milei en 2023 y simuló un nuevo escenario presidencial con los mismos candidatos de aquel año. Los resultados muestran un cambio en las percepciones ciudadanas y un tablero político en pleno reacomodo, donde la economía y la inseguridad son las principales variables de presión.

Según el relevamiento, el ascenso del libertario se explica por tres factores: el hartazgo con la política tradicional, la demanda de un cambio económico profundo y la construcción de una figura antisistema. Buena parte del electorado reconoció haber votado a Milei porque “representaba una ruptura con los partidos”, mientras otro sector lo apoyó para evitar el regreso de experiencias previas. El informe destaca que esa combinación entre rechazo y expectativa fue clave para su llegada al poder.

En cuanto al presente, la encuesta refleja que la economía continúa siendo la mayor preocupación social, aunque temas como la inseguridad, los servicios públicos y la institucionalidad ganaron terreno. Para los analistas, el futuro del apoyo a Milei dependerá de la velocidad con que el Gobierno logre mostrar resultados concretos o señales de estabilización. “El voto de cambio ahora exige gestión”, resumió uno de los consultores.

El estudio también simuló una nueva primera vuelta presidencial con los mismos nombres de 2023: Milei, Sergio Massa, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman. Con un 18% de indecisos, Milei encabeza la intención de voto, seguido por Massa y Schiaretti, mientras Bullrich y Bregman aparecen relegadas. No obstante, la ventaja libertaria se muestra vulnerable frente al deterioro económico y las tensiones sociales que podrían acentuarse en los próximos meses.

El informe concluye que el fenómeno Milei se sostiene en gran parte por las expectativas de transformación, pero también advierte que su capital político podría erosionarse si no hay mejoras palpables en el empleo, la inflación o la seguridad. La política argentina, una vez más, se mueve al ritmo del humor social.