15/11/2025 - Edición Nº1012

Política

Informe provincial

Santa Fe marca los límites del modelo Milei-Caputo

15/11/2025 | Un estudio de la Cámara de Diputados muestra que la recesión nacional impacta fuerte en la provincia. La producción, el empleo y el consumo siguen en caída, mientras crece la brecha con Buenos Aires.



El nuevo informe elaborado por la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados de Santa Fe, junto a la consultora PxQ, revela el deterioro que atraviesa la economía provincial bajo el esquema del Gobierno nacional. Según el estudio, en julio la actividad cayó un 2,3% mensual y 1,1% interanual, y se perdieron 8 mil empleos privados desde noviembre de 2023. Los datos contradicen el optimismo presidencial y confirman que la recesión aún golpea con fuerza en el interior.

“El plan económico de Milei y Caputo está mostrando sus límites: piensa más en el mercado financiero que en la gente”, advirtió el diputado socialista Joaquín Blanco, autor del relevamiento. El informe sostiene que la contracción afecta a la industria, la cadena agroexportadora y el empleo, con especial impacto en Rosario, donde la desocupación subió 1,5 puntos interanualmente, lo que equivale a 11 mil personas más sin trabajo.

El documento detalla que los jóvenes y las mujeres son los más afectados por la precarización y que el consumo en supermercados se desplomó un 15% en lo que va del año. Además, advierte que cada vez más santafesinos buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes. “Estamos frente a una situación alarmante: este modelo castiga a los que producen y genera incertidumbre en las familias trabajadoras”, subrayó Blanco.

La comparación territorial también deja expuesta otra grieta: vivir en Rosario o Córdoba es hoy más caro que en Buenos Aires, por la quita de subsidios al interior. En transporte, energía y canasta básica, los gastos son hasta 55% más altos que en la Capital Federal. Mientras tanto, un salario promedio en Córdoba apenas alcanza para cubrir los gastos del hogar, y en Santa Fe el margen es cada vez más ajustado.

Pese a la recesión, la provincia intenta sostener su estructura productiva. Blanco destacó que el Gobierno de Santa Fe lanzó 58 líneas de crédito por 215 mil millones de pesos y mantiene la obra pública como motor económico. “En un contexto donde la Nación se retira, la provincia se hace presente”, afirmó. El contraste con el rumbo nacional marca una tensión creciente entre la Casa Rosada y los distritos del interior, donde la crisis ya dejó de ser un número para convertirse en una realidad cotidiana.