20/11/2025 - Edición Nº1017

Sociedad


Acción climática

COP30: 12 países firman declaración histórica para combatir la desinformación sobre cambio climático

13/11/2025 | Brasil y la UNESCO lideraron la Iniciativa Global por la Integridad de la Información en la Conferencia. El documento busca exigir a las plataformas medidas concretas para frenar el contenido falso en línea.



En el marco de la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, un grupo de doce países firmó una declaración conjunta histórica para enfrentar la desinformación climática. El documento busca fortalecer la integridad de la información en el debate público global.

La iniciativa, denominada Iniciativa Global por la Integridad de la Información sobre el Cambio Climático, fue impulsada por el Gobierno brasileño en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Un hito en la agenda climática

La coalición firmante reúne a gobiernos, organismos multilaterales, la sociedad civil, universidades y el sector privado con un propósito claro: garantizar que la comunicación y la acción frente a la crisis climática se basen en evidencia científica, transparencia y cooperación internacional.

El documento exige medidas concretas a escala global para. Entre ellas sobresale combatir el contenido falso en línea que distorsiona la realidad del cambio climático. Poner fin a los ataques deliberados contra periodistas ambientales, científicos e investigadores que trabajan con información basada en evidencia.

João Brant, secretario de Políticas Digitales de la Presidencia de Brasil, destacó que la COP30 es la primera en colocar la integridad de la información como tema central de la agenda de acción, dedicándole dos días exclusivos en el proceso de negociación.  "Traer la integridad de la información al proceso de cooperación significa aprender unos de otros, tanto desde la perspectiva de la acción climática como de la integridad informativa, uniendo fuerzas para actuar con urgencia", señaló Brant.

La declaración fue respaldada por una amplia representación de países de América y Europa que buscan la colaboración internacional para detener la propagación de narrativas engañosas: Brasil (país anfitrión); Canadá; Chile; Dinamarca; Finlandia; Francia; Alemania; España; Suecia; Uruguay; Países Bajos, y Bélgica.