13/11/2025 - Edición Nº1010

Política

Participación ciudadana

Diputados avanzan con proyectos sanitarios y ponen foco en la detección neonatal

13/11/2025 | La Comisión de Acción Social y Salud Pública aprobó declaraciones y adhesiones. A su vez, especialistas remarcaron que un diagnóstico temprano cambia la vida de los pacientes.



La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara de Diputados, presidida por Pablo Yedlin (UxP), dio curso a una serie de proyectos de resolución y declaración antes de abrir un debate centrado en la prevención de discapacidades en recién nacidos.

Entre los expedientes que pasaron a la firma figuran adhesiones al “Día Nacional de la Medicina Social”, que se celebrará el 12 de julio de 2025; al “Día Internacional de la Enfermedad de Huntington”, cada 13 de noviembre; y al “Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, el 19 de octubre.

Al tomar la palabra sobre la iniciativa relacionada con la enfermedad de Huntington, su autor, el diputado Luis Basterra (UxP), subrayó que el objetivo es “concientizar sobre esta patología neurodegenerativa hereditaria” y “dar visibilidad tanto a quienes la padecen como a sus familias”.

En paralelo, el diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) destacó su proyecto para expresar beneplácito por el 50° aniversario de la Fundación Favaloro, fundada el 4 de julio de 1975. Valoró que la institución “ha marcado un camino de excelencia, compromiso y humanismo en la medicina argentina y mundial”.

Desde La Libertad Avanza, la diputada Cecilia Ibañez sostuvo que el Congreso “debe analizar estos proyectos vinculados a nuevas enfermedades”, en referencia al paquete tratado.

Tras la aprobación de los expedientes, la senadora Edith Elizabeth Terenzi (Despierta Chubut) presentó los detalles de la iniciativa que busca incorporar la Atrofia Muscular Espinal (AME) al régimen de pesquisa neonatal contemplado en la Ley 26.279. La legisladora remarcó que “cuando detectamos un niño con AME podemos cambiar su calidad de vida” y advirtió que el diagnóstico temprano “abre una ventana de oportunidades para su tratamiento”.

En la misma línea, la neuróloga pediátrica Soledad Monges explicó que se trata de “una enfermedad muy severa” y enfatizó que, si la atrofia se identifica antes, “se puede hallar el tratamiento adecuado y mejorar el pronóstico”.

El proyecto ya cuenta con media sanción del Senado y fue aprobado en su artículo de competencia por la Comisión de Discapacidad de Diputados.