El empleo registrado en la Argentina acumula ocho meses consecutivos de caída, de acuerdo con los datos difundidos por la Secretaría de Trabajo. En agosto, 11.229 personas perdieron su empleo formal, y los primeros registros de septiembre confirman que la tendencia negativa se mantuvo.
La población con trabajo registrado alcanzó en agosto las 12.844.725 personas, de las cuales 10 millones son asalariadas en el sector privado, público y de casas particulares y 2,7 millones trabajan de forma independiente como monotributistas o autónomos.
El empleo asalariado retrocedió en 12.604 puestos, con caídas en todas las categorías:
Sector privado: -0,2%
Sector público: -0,1%
Casas particulares: -0,1%
Según los datos oficiales citados por Clarín, el empleo privado formal alcanzó los 6.204.252 trabajadores, unos 10.600 menos que en julio. Desde comienzos de 2025, se perdieron 27.000 puestos y, en comparación con noviembre de 2023, son 181.512 menos.
De las 14 ramas de actividad analizadas, nueve redujeron empleo, dos se mantuvieron estables y solo tres lograron crecer:
Pesca (+6,1%)
Hoteles y restaurantes (+0,2%)
Energía y servicios públicos (+0,2%)
Los sectores Enseñanza y Transporte se mantuvieron estables, mientras que la construcción, industria y servicios financieros encabezaron las caídas.
El informe oficial señala que desde septiembre de 2023 el empleo formal comenzó una etapa de destrucción neta, con su punto más crítico en el primer trimestre de 2024, cuando la caída mensual promedió el 0,4%.
Luego, entre abril y diciembre de 2024, hubo una breve recuperación del 0,1% mensual, pero la mejora se frenó a comienzos de 2025. En los últimos tres meses junio, julio y agosto el empleo volvió a mostrar variaciones negativas, confirmando la recesión en el mercado laboral.
FS