17/11/2025 - Edición Nº1014

Judiciales

Jury por "Justicia Divina"

La fiscalía pidió la destitución de la jueza Julieta Makintach: “Mintió y manipuló”

13/11/2025 | La representante de la Procuración bonaerense, Analía Duarte, solicitó la destitución de la jueza por el escándalo del documental. La defensa cuestionó la acusación. Qué dijo Makintach en sus últimas palabras.



“Makintach no se tropezó con ninguna piedra. Arrojó piedras a la familia, a la justicia, a las víctimas. Por eso hay que apartar la piedra del camino”.

Con esa frase, la representante de la Procuración Bonaerense, Analía Duarte, cerró su alegato en el jury de enjuiciamiento contra la jueza Julieta Makintach, a quien acusó de haber mentido, manipulado y utilizado su cargo para participar del documental “Justicia Divina”, grabado durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.

Duarte pidió la destitución de la magistrada y sostuvo que “ha perdido las condiciones que exige la Constitución para el ejercicio de la magistratura”.

La funcionaria enumeró siete infracciones a la Ley de Magistrados y tres delitos del Código Penal —malversación de fondos, incumplimiento de deberes de funcionario público y violación de secreto—, y afirmó que durante el proceso “quedó probado que la doctora ingresó al edificio con un equipo de filmación entre productores de renombre y maquilladora, a comenzar a grabar lo que sería una miniserie.

“Se puede negar todo, lo que no se puede negar es la evidencia, y la evidencia está clara”, agregó. Para Duarte, la jueza “negó y mintió todo el tiempo”, incluso ante Gianinna Maradona, a quien —recordó— “le juró por sus propios hijos” que no había ningún documental.

También señaló que “Makintach conocía el tráiler, el guion ya estaba en febrero y en marzo figuraban los seis títulos de los seis capítulos. Ya estaba el título ‘La Justicia y la sentencia’”.

La representante de la Procuración citó al productor Arnal, quien declaró: “Era una miniserie sobre el juicio por Maradona y nosotros teníamos a la jueza”.

El pedido de la defensa

Los abogados Darío Saldaño, Juan Martín Cerolini y Nicolás Urrutia rechazaron los cargos y alegaron falta de pruebas. “Está probado que la cámara estaba. Todos los testigos que pasaron por acá la vieron. El único que no la vio fue Savarino. ¿Es raro, no?”, planteó Urrutia.

Por su parte, Cerolini sostuvo: “La evidencia es que la señora Makintach no infringió ninguna norma en su deber. No tenía que pedir autorización para entrar ninguna cámara. La acusación fue carente de elementos probatorios. Nada ha sido probado, pero ni remotamente”.

Los defensores concluyeron que la imputación “se sostiene en una interpretación arbitraria y en normas que no existían”.

Las últimas palabras de la jueza

Al finalizar la audiencia, Makintach tomó la palabra ante el jurado. “Hace cinco meses que no puedo hablar. Todos hablan por mí, me atribuyen cosas, y yo no puedo. Se ha dicho tanto de mi persona y me han difamado tanto durante tanto tiempo. Los ataques fueron para todos lados”, expresó.

“Los jueces mintieron deliberadamente, mintieron en todos lados, y yo me quedé callada para que el juicio pudiera seguir. Yo sufrí espionaje ilegal”, denunció.

Y cerró con una frase dirigida al jurado: “Nunca en mi relato cambié una palabra de lo que dije. Mi pregunta es: ¿de verdad creen en lo que están diciendo? ¿De verdad el fiscal cree que había plata o interés? Ojalá me crean, porque yo no mentí”.

El veredicto del jury se dará a conocer el martes 18 de noviembre, a las 10 de la mañana, en el Anexo del Senado bonaerense, donde se decidirá si la jueza Makintach continúa o no en su cargo.