La aprobación del Presupuesto 2026 en Mendoza dejó una foto política contundente: 45 votos afirmativos y apenas uno negativo, el de la diputada camporista Valentina Morán. Para el radicalismo, el amplio respaldo es una señal de orden político y un mensaje hacia el Senado, donde esperan dar sanción definitiva el próximo martes. El presidente de Diputados, Andrés Lombardi, aseguró que “el camino ya está ganado” porque el debate técnico y político “se dio en comisiones bicamerales” y ya existe acuerdo con los intendentes.
Según Lombardi, el oficialismo no busca un tratamiento exprés sino dar continuidad a un proceso iniciado en septiembre, con explicaciones de cada ministro y una revisión artículo por artículo. En ese marco, destacó la reducción de Ingresos Brutos para actividades vinculadas a la producción y la meta de eliminar la alícuota general del impuesto a los Sellos en un plazo de cinco años. “Mendoza vuelve a tener un presupuesto equilibrado, sin déficit, por noveno año consecutivo”, afirmó.
La hoja de ruta del radicalismo prevé que el Senado apruebe de una sola vez los tres paquetes económicos: Presupuesto, Avales y Endeudamiento. Con el acompañamiento de La Unión Mendocina, el PJ y el Partido Verde, el oficialismo confía en que los dos tercios necesarios para tratarlo sobre tablas no serán un obstáculo. Para la UCR, el marco político y los consensos técnicos ya están dados.
En medio de ese clima, Lombardi lanzó una chicana directa a La Cámpora. Ante el voto en contra de Morán, aseguró que “a esta altura es muy difícil contar con el kirchnerismo” para discutir un esquema de equilibrio fiscal. Marcó una clara diferencia entre los legisladores peronistas que responden a intendentes y los alineados con Cristina Fernández de Kirchner.
Para el radicalismo, el amplio acompañamiento opositor se explica por la “legitimidad del gobierno provincial” luego de las elecciones del 26 de octubre, que interpretan como un plebiscito favorable de la gestión. Con esa lectura, buscan cerrar el capítulo presupuestario cuanto antes y avanzar sobre el resto de la agenda legislativa.