15/11/2025 - Edición Nº1012

Deportes


Por unanimidad

El pádel recibió el apoyo de Asia y sueña con los Juegos Olímpicos

14/11/2025 | El Consejo Olímpico de Asia reconoció oficialmente al deporte de la paleta y lo incluyó en el programa de los próximos Juegos Asiáticos, un paso clave que refuerza su expansión global y lo acerca al olimpismo.



El anuncio del Consejo Olímpico de Asia (OCA, por sus siglas en inglés) marca un hito histórico para el pádel. La disciplina, que nació en México y se consolidó luego en Argentina y España, ahora suma un respaldo institucional en una región estratégica. La decisión de incluirlo en los Juegos Asiáticos confirma que el crecimiento del pádel ya no es solo europeo o americano, sino verdaderamente mundial.

Este reconocimiento se suma a la presencia del pádel en los Juegos Sudamericanos 2022, los Juegos Europeos 2023 y los próximos Juegos del Mediterráneo 2026, consolidando una línea de tiempo que lo acerca cada vez más al Comité Olímpico Internacional (COI). La Federación Internacional de Pádel (FIP) celebra que el deporte cumpla con los requisitos de universalidad y gobernanza que exige el olimpismo.

En países como China, Japón, India y Emiratos Árabes Unidos, el pádel ya experimenta un crecimiento acelerado. Se multiplican las pistas, academias y torneos locales, lo que garantiza una base sólida de jugadores y espectadores. La inclusión en los Juegos Asiáticos permitirá que miles de atletas compitan bajo bandera nacional, aumentando la visibilidad y legitimidad del deporte.

El sueño olímpico está más cerca que nunca. Aunque aún falta el reconocimiento oficial del COI, la estrategia de expansión continental demuestra que el pádel está construyendo un camino sólido hacia los Juegos Olímpicos. Con apoyo institucional, atractivo competitivo y una comunidad global en expansión, el deporte que nació en un patio de Acapulco ya se prepara para conquistar el escenario más grande del mundo.

La FIP, exultante

El anuncio coincidió con la celebración del torneo inaugural FIP World Cup Pairs (Mundial de Pádel por Parejas, en español), realizado la semana pasada en Kuwait. Durante el evento, el presidente de la FIP Luigi Carraro tuvo la oportunidad de reunirse con Husain Al‑Musallam, director general y técnico del OCA, en la sede del organismo en la ciudad, para tratar el desarrollo continuo de la cooperación entre ambas organizaciones.

Carraro declaró: “Recibimos con gran entusiasmo y orgullo la noticia de que el OCA haya decidido por unanimidad reconocer al pádel como deporte oficial de los Juegos Asiáticos. El momento de este anuncio, coincidiendo con la celebración del FIP World Cup Pairs en Kuwait, no podría ser más oportuno: es una muestra de cómo el pádel se está convirtiendo cada vez más en un deporte global y en una presencia destacada tanto en Asia como en el resto del mundo", señaló el dirigente.

Por otra parte, el titular del máximo organismo internacional en este deporte afirmó: "Estamos encantados de ver al pádel formar parte ahora de los eventos olímpicos más importantes de Asia. La FIP seguirá trabajando día y noche en nombre de las casi 100 federaciones nacionales que representamos, así como de todos los actores del ecosistema del pádel".

Fede Chingotto-Ale Galán y Paula Josemaría-Ari Sánchez, los últimos ganadores del Mundial por Parejas realizado en Kuwait. Cada vez más países se agregan a la lista de torneos oficiales. 

Principales requisitos del COI para estar en los JJOO

  • Reconocimiento oficial de una Federación Internacional (FI): El deporte debe estar regulado por una federación internacional reconocida por el COI, con estatutos claros y gobernanza transparente.

  • Universalidad: La disciplina debe practicarse ampliamente en distintos continentes. El COI suele exigir presencia en un número mínimo de países y federaciones nacionales, tanto en ramas masculinas como femeninas.

  • Cumplimiento de la Carta Olímpica: El deporte debe respetar los valores olímpicos de amistad, respeto y excelencia, además de ajustarse a las normas antidopaje y de ética deportiva.

  • Sostenibilidad y logística: Se evalúa que el deporte pueda organizarse en los Juegos sin costos excesivos, con infraestructura disponible y sin riesgos para la seguridad de los atletas.

  • Atractivo competitivo y mediático: El COI considera la capacidad del deporte para atraer público, generar interés televisivo y aportar diversidad al programa olímpico.

  • Equidad de género: Se valora que el deporte tenga competiciones equilibradas entre hombres y mujeres, en línea con la política de igualdad del COI.

Como la mayoría de estos requisitos el pádel los cumple ampliamente, es de esperar que sólo sea cuestión de tiempo para que sea incluido dentro de algún JJOO. En lo inmediato se sabe que el pádel no participará de los próximos Juegos de Los Angeles 2028, en Estados Unidos, por lo que su inclusión en el olimpismo mundial podría darse recién para 2032, más allá de que entre medio sí es viable que pueda participar de otros eventos.