14/11/2025 - Edición Nº1011

Política

Reacomodamiento

Gobernadores peronistas se alejan de Fuerza Patria

14/11/2025 | Tras el triunfo de La Libertad Avanza y el relanzamiento del diálogo con las provincias, mandatarios del PJ empiezan a desmarcarse de la conducción nacional y analizan la formación de una bancada propia.



El triunfo legislativo de La Libertad Avanza y la reactivación de los contactos entre la Casa Rosada y los gobiernos provinciales están generando un reacomodamiento acelerado en el mapa del peronismo. Con el ministro del Interior, Diego Santilli, desplegado en una ronda de reuniones con mandatarios de distintos signos, varios gobernadores justicialistas comenzaron a tomar distancia de Fuerza Patria y ya contemplan la posibilidad de conformar un bloque propio en la Cámara baja.

La señal más evidente llegó desde Tucumán. Allí, el gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que el diputado electo Fabián Noguera se integrará al bloque Independencia, pese a que su nombre figuraba entre los 98 legisladores que Fuerza Patria daba por seguros desde el 10 de diciembre.

La movida no pasó inadvertida: Jaldo fue uno de los mandatarios que se sentó con Javier Milei luego de los comicios, y ese vínculo se traduce ahora en alineamientos legislativos. Con la nueva ecuación, La Libertad Avanza podría contar con el respaldo de siete de los nueve diputados tucumanos: tres propios, tres del bloque Independencia y el radical Mariano Campero —a quien en la provincia describen como “radical con peluca”—. Los dos restantes, Pablo Yedlin y Carlos Cisneros, permanecerán en Fuerza Patria.

Desde Catamarca también llegaron señales de tensión. El gobernador Raúl Jalil cuestionó que “la agenda política la vaya a manejar el Conurbano” y recordó que Jaldo ya avanzó con su propio bloque. “Nos tienen que dejar a los gobernadores la posibilidad de negociar”, reclamó en una entrevista televisiva, y añadió: “A mí me gustaría que un presidente del bloque sea del interior y que el diálogo sea parte de la política y el consenso. No hay una sola verdad, sino que la verdad se ha demostrado cuando se vota. Cuando pasa la votación, uno tiene que escuchar al pueblo, a quien ha votado, y tomar las decisiones”.

En las legislativas del 26 de octubre, Catamarca renovó tres de sus cinco bancas. Fuerza Patria se quedó con dos de ellas (Fernando Monguillot y Claudia Palladino) y La Libertad Avanza con una (Adrián Brizuela). Monguillot y Palladino responden directamente a Jalil, y se sumarán a Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega, también alineados con el mandatario provincial.

En el norte, Salta fue escenario de otra señal de distensión con el Gobierno nacional. Su gobernador, Gustavo Sáenz, mantuvo este jueves una reunión con Santilli y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, que describió como “un encuentro positivo con la mirada puesta en los desafíos que tenemos por delante”. Desde su cuenta en X, amplió: “Creo profundamente en el diálogo y en la construcción de consensos. Confío en que, con responsabilidad y trabajo conjunto, podremos avanzar en soluciones que ayuden a que el país crezca y a que Salta ocupe el lugar que merece”.

El salteño llega a esta instancia con un esquema legislativo favorable. En Diputados, LLA obtuvo cuatro de las siete bancas (Gabriela Flores, Carlos Zapata, Julio Moreno Ovalle y el reemplazo de Emilia Orozco, que pasará al Senado). Las otras tres pertenecen a Innovación Federal, el espacio que responde a Sáenz, y una restante es del médico Bernardo Biella.

En el Senado, La Libertad Avanza conquistó dos de las tres bancas (Orozco y Gonzalo Guzmán Coraita), mientras que la tercera quedó para Flavia Royón, exfuncionaria del gobierno de Alberto Fernández y cercana al gobernador. Con este resultado, Fuerza Patria perderá presencia en la provincia.

La incipiente diáspora peronista también incluye a otros dos mandatarios: Hugo Passalacqua, de Misiones —referente del Frente Renovador de la Concordia—, y Rolando Figueroa, de Neuquén, del Movimiento Popular Neuquino. El reordenamiento legislativo en ambas provincias refuerza esa tendencia.

En Neuquén, La Libertad Avanza se apropió de tres de las cinco bancas en Diputados. Una quedó para el oficialismo local, representado por Karina Maureira, y la restante para Fuerza Patria, con Pablo Todero. En la Cámara alta, el partido violeta obtuvo dos de los tres escaños con Nadia Márquez a la cabeza, mientras que el tercero quedó para Julieta Corroza, del MPN. El peronismo, que hasta ahora tenía dos senadores, quedó sin representación.

Misiones ofrece un cuadro similar. De las siete bancas en Diputados, dos serán ocupadas por LLA (Diego Hartfield y Maura Gruber), una por el PRO (Emanuel Bianchetti) y cuatro por el Frente Renovador de la Concordia (Oscar Herrera Ahuad, Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa). Con esta correlación de fuerzas, el oficialismo nacional podría contar con la provincia en pleno para avanzar con reformas clave.

Con gobernadores del PJ cada vez más incómodos dentro de Fuerza Patria y un Gobierno nacional que acelera negociaciones con el interior, el Congreso se encamina hacia una nueva geometría política que promete reconfigurar alianzas y tensiones en los meses por venir.

GZ