14/11/2025 - Edición Nº1011

Economía

mercado de trabajo

1 de cada 2 personas que perdieron su empleo se refugiaron en el monotributo

14/11/2025 | Desde la asunción de Milei, se destruyeron 225 mil puestos asalariados y se dieron de alta 120 mil monotributistas.



De acuerdo con datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, en línea con el parate de la actividad, el trabajo registrado sufrió en agosto una nueva caída: se perdieron 10.555 puestos asalariados en el sector privado. Así, acumulan más de 30.000 empleos destruidos en tres meses y el saldo de 2025 continúa con signo negativo.

Por su parte, en el sector público se perdieron en agosto 1.735 puestos asalariados, que profundizan la caída en este 2025.

A su vez, en agosto se destruyeron 772 empleos en casas particulares, totalizando desde noviembre de 2023, una baja del 5% de este tipo de trabajos (24.714 puestos).

En suma, desde la asunción de Javier Milei a la presidencia, se perdieron en total 223.796 puestos de trabajo asalariados138.573 en el sector privado, 60.509 en el ámbito público y 24.714 en casas particulares.

La modalidad de trabajo que sí exhibió un crecimiento desde noviembre de 2023 es el monotributo. En agosto, se dieron de alta 5.539 personas, alcanzando desde comienzos de la gestión económica de Luis Caputo los 121.740.

Este sector, que incluye a 2.159.502 de personas, se encuentra en vilo tras los rumores de eliminación de esta categoría simplificada de impuestos.

Es decir, casi 1 de cada 2 personas que perdieron su empleo registrado encontraron “refugio” en el monotributo. Esto significa que pasaron de tener un trabajo con derecho a vacaciones, aguinaldo, licencias e indemnización, a un trabajo prácticamente sin derechos. Una señal de la precarización del mundo del trabajo.

Luis Campos, investigador de la CTA Autónoma, calificó los datos como "muy malos” y destacó que “el golpe más fuerte lo sufrió el sector privado que ya está en los niveles más bajos desde el inicio de la gestión de LLA”. 

Los asalariados en el sector privado alcanzan los 6,23 millones, retrotrayéndose al nivel de septiembre de 2022, cuando el empleo se recuperaba luego de la doble crisis del macrismo y la pandemia.

Desde la asunción de Milei, luego de la fuerte pérdida de empleos inicial, en el último año la tendencia fue más bien errática, con meses de crecimiento y meses de caída. Sin embargo, ya consolida un trimestre en franca baja.

Hacia adelante, las perspectivas lejos están de ser buenas. La Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) refleja que el nivel de empleo privado registrado se contrajo nuevamente en septiembre (-0,1%). Así, el mercado de trabajo continúa deteriorándose, sin dar señales de revertir la tendencia.