14/11/2025 - Edición Nº1011

Política

Corrientes

Valdés defendió el presupuesto provincial

14/11/2025 | El gobernador explicó que el proyecto de gastos por $3,2 billones y déficit de $189.700 millones fue elaborado con “prudencia” ante un escenario de ingresos estancados.



 

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, salió a respaldar el Presupuesto 2026 que su administración envió a la Legislatura provincial, y que proyecta un gasto total de $3,2 billones junto a un déficit financiero de $189.700 millones. Según explicó, la elaboración del proyecto estuvo marcada por un contexto nacional incierto y por la necesidad de concentrar recursos en la obra pública y áreas clave del Ministerio de Economía.

Valdés hizo hincapié en que la dinámica de los ingresos provinciales cambió respecto de años anteriores. En declaraciones públicas, apuntó que ahora la recaudación “En otros años lo que veíamos era que la recaudación estaba por encima de lo previsto. Y lo que vemos es que la recaudación está exactamente como estaba previsto. Por lo tanto, no se pueden incorporar al presupuesto de la provincia mayores ingresos y eso lo que genera es un ajuste presupuestario".

El mandatario aclaró que “Si uno tiene un presupuesto más claro, cuando no sabe que tiene presupuesto y tiene un sobrante, la planificación de la obra se cumple con mayor exactitud”. Uno de los puntos centrales del presupuesto es su impacto en la obra pública, un tema sensible para las provincias. Consultado sobre si la falta de excedentes podría frenar proyectos, Valdés sostuvo lo contrario y aseguró que una planificación basada en ingresos precisos permite cumplir los cronogramas con mayor exactitud.

Pese al escenario moderado, el gobernador se mostró confiado en la evolución de los recursos provinciales. Señaló que “no debe descartarse un crecimiento de la recaudación”, lo que permitiría mejorar la atención de las necesidades del sector público en caso de que los ingresos superen lo estipulado. En esa línea, reafirmó su compromiso con la disciplina fiscal que —según destacó— ha caracterizado la gestión provincial en los últimos años.

GZ