25/11/2025 - Edición Nº1022

Deportes


Ganó 5 títulos

Se cumplen 24 años del fallecimiento del ‘Toto’ Lorenzo, una gloria de Boca

14/11/2025 | Vivió una época dorada donde ganó dos Copas Libertadores y una Copa Intercontinental como director técnico.



Juan Carlos Lorenzo, mejor conocido como el “Toto”, fue un director técnico que dejó su huella en el fútbol argentino, fundamentalmente en Boca. Allí ganó las dos primeras Copas Libertadores de su historia y la Copa Intercontinental.


El "Toto" Lorenzo, uno de los técnicos más imporantes de la historia de Boca.

Previamente, dirigió a San Lorenzo en un equipo que quedó en la historia por ganar los dos torneos locales que se disputaron en 1972: Torneo Metropolitano y Torneo Nacional.

El Boca de Lorenzo: un equipo histórico

Lorenzo llega a Boca con más de 15 años de carrera encima como director técnico donde había dirigido a la Selección Argentina (Mundiales 1962 y 1966), River, San Lorenzo, Lazio, Roma, Mallorca, Atlético de Madrid y Unión de Santa Fe.

En su palmarés, se encontraban los dos títulos ya mencionados con el “Ciclón”, dos ascensos con el Mallorca, una Copa Italia con Roma y una Serie B con Lazio.

Llega el año 1976 y Boca buscaba terminar con una racha de cinco años sin salir campeón. Para ello, contrata a Juan Carlos Lorenzo y llegan varios nombres que luego quedarían en la historia: Hugo Orlando Gatti, Rubén Suñé, “Pancho” Sá y Jorge Ribolzi.

Alberto J. Armando, presidente del club, le dijo a Lorenzo que debían ganar uno de los dos certámenes en disputa. Para cumplir el objetivo, el nuevo DT, reconoció años después, buscó terminar con la indisciplina que tenía el plantel: “a todos nos gustan los fideos con tuco, pero si no hay salsa hay que comerlos con ajo o solos y listo. Eso es Boca”.

El primer torneo en disputarse es el Metropolitano. Realiza una dudosa fase de grupos quedando cuarto (clasificaban seis) pero mejora su actuación en la fase final y se consagra campeón una fecha antes y en el estadio Monumental.

En el segundo semestre, se juega el Torneo Nacional y el Xeneize queda primero en la fase de grupos. En los playoffs, elimina a Banfield y Huracán y llega a la final donde se enfrentó al rival de toda la vida. Un 22 de diciembre de 1976, en cancha de Racing, Boca le ganó a River con gol de tiro libre del “Chapa” Suñé y se consagró bicampeón.

Durante muchos años, este remate de Suñé fue apodado el “gol fantasma” ya que no había quedado registro fílmico. Hay varias teorías sobre su pérdida, siendo la principal la de que Carlos Lacoste, militar de peso en el gobierno de facto e hincha de River, ordenó borrarlo. Sin embargo, en 2019, el Departamento de Historia del club lo consiguió.

Con la emoción de haber vuelto a gritar campeón, el equipo de Lorenzo se prepara para enfrentar la Copa Libertadores, un torneo que le había sido esquivo al Xeneize, siendo la final de 1963 ante el Santos de Pelé lo más cerca que estuvo de conquistarla.

Queda primero en la fase de grupos casi sin despeinarse, ganando 4 de los 6 partidos, eliminando a River y sin recibir goles. En las semifinales tampoco tuvo problema, eliminando en el triangular a Deportivo Cali y Libertad de Paraguay.

En la final, el rival sería Cruzeiro, último campeón del certamen tras ganarle la final a River. El primer partido, jugado en La Bombonera, fue victoria Xeneize por 1 a 0. La vuelta, en Belo Horizonte, tuvo el mismo resultado, pero a favor del conjunto brasileño.

Tres días más tarde se jugó el desempate en Montevideo y Boca ganó 5 a 4 por penales con Hugo Orlando Gatti atajando el último penal a Vanderley. De esta manera se quedó con la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

En 1978, se jugó la Copa Intercontinental ante Borussia Mönchengladbach debido a que el Liverpol desistió de jugarla. La ida en La Bombonera terminó 2 a 2, mientras que la vuelta en Alemania, a pesar de que gran parte de la prensa la daba por perdida, fue victoria 3 a 0 de Boca para consagrarse campeón mundial por primera vez en su historia.

En la Copa Libertadores, al ser el último ganador, comenzó en las semifinales. Allí, al igual que el año anterior eliminó a River. En la final se enfrentó al Deportivo Cali de Carlos Salvador Bilardo y, tras un empate sin goles en Colombia, lo goleó por 4 a 0 para consagrarse bicampeón.

Para 1979 el equipo ya no era el mismo, sin embargo, volvió a llegar a la final tras eliminar a Independiente y Peñarol. En los partidos definitorios, no pudo con Olimpia de Paraguay y se quedó en las puertas del tricampeonato.

Tras un mal Torneo Nacional, llegó el final del glorioso ciclo de Lorenzo. En la Temporada 1987/88 volvió, pero solo ganó 3 de los 14 partidos que dirigió.

Más allá de los logros, el “Toto” Lorenzo, quien tiene su estatua en los pasillos del estadio, dejó su huella en Boca por la forma en la que entendió cómo se jugaba en este club. Frases como “si quieren chiches vayan a la juguetería” o “el que no transpira la camiseta de Boca no puede jugar” lo resumen perfectamente.

Un 14 de noviembre de 2001 falleció a los 79 años. Su cuerpo fue cremado y se cumplió con su deseo de esparcir las cenizas en La Bombonera.

Relacionadas
Más Noticias