14/11/2025 - Edición Nº1011

Política

Proyecto de ley

Diputados: López Murphy propuso un cambio clave para el ingreso a la universidad

14/11/2025 | El diputado nacional quiere brindar mayor libertad a las universidades sobre los requisitos de ingreso.



El diputado nacional, Ricardo López Murphy, presentó un proyecto de ley para modificar el articulo 7 de la Ley de Educación Superior.

De acuerdo al legislador, cuya banca vence el 10 de diciembre, la actual redacción viola la autonomía universitaria.

Actualmente, la redacción de la ley señala: “Todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior. Excepcionalmente, los mayores de veinticinco (25) años que no reúnan esa condición, podrán ingresar siempre que demuestren, a través de las evaluaciones que las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o las universidades en su caso establezcan, que tienen preparación o experiencia laboral acorde con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente”.

Con la modificación de López Murphy, quedaría de la siguiente manera: “Todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar a la enseñanza de grado en el nivel de educación superior, en tanto cumplan con las condiciones que cada universidad o instituto universitario establezca”.

En los fundamentos, el diputado precisó que “el objeto de la presente ley es evitar que el Estado se inmiscuya en cuestiones muy precisas y particulares que hacen a la autonomía universitaria, esto es disponer la forma de ingreso de los alumnos a la universidad”.

Y agregó que “en el año 2015, a partir de la sanción de la ley 27.204 que modifica la ley original, se restringió la autonomía, en tanto le quita a las Universidades la facultad de disponer cuales son los requisitos que deben cumplir quienes buscan ingresar a sus claustros”.

Así, “este proyecto busca remediar esta situación y por ello se plantea la modificación del artículo 7°, indicando que será cada universidad o instituto universitario quienes establecerán cuáles serán los requisitos que deberán cumplir los estudiantes para su ingreso”.

“La autonomía universitaria en nuestro país tiene sus raíces en la reforma de 1918, iniciado en Córdoba, como un movimiento estudiantil que garantiza a las universidades la capacidad de autogobernarse y decidir sobre su organización y funcionamiento sin injerencias externas”, completó López Murphy sobre el proyecto que ya ingresó a la comisión de Educación para su análisis.

FA