16/11/2025 - Edición Nº1013

Agro

Agroindustria

Cuánto gastarán los productores ganaderos en 2025, según la Bolsa de Comercio de Rosario

15/11/2025 | La entidad analizó los desembolsos en rubros como gastos directos e indirectos, comercialización, inversiones y reposición de hacienda



La actividad ganadera argentina comienza a cerrar un año con viento a favor, a partir de una serie de factores tanto del mercado doméstico como externos.

A nivel local, la falta de hacienda -un tema del cual advierten desde hace varias campañas los analistas- presionó fuerte sobre todas las categorías de consumo, con valores que en el caso de novillitos y vaquillonas comenzaron a superar los $.4000 el kilo en pie.  

En el frente externo, la fuerte demanda de países como China y Estados Unidos mantienen firmes los precios internaconales. Y esto -en el caso de nuestro país- también impacta en los precios locales de la hacienda: ante el faltante notorio de novillos pesados, los exportadores compiten con los compradores del consumo interno, para hacerse de hacienda. 

Este clima se puede percibir a la hora de analizar como invierten los ganaderos. De acuerdo a un trabajo de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el  sector ganadero bovino nacional proyecta un desembolso total de USD 20.322 millones para el año 2025. El cálculo contempla gastos directos, indirectos, comercialización, inversiones y reposición de hacienda.

De esa cifra, el productor ganadero destinará USD 9.954 millones a la reposición de hacienda, USD 8.592 millones a gastos directos e indirectos, USD 1.021 millones a bienes durables y USD 755 millones a gastos de comercialización. 

Stock vacuno y producción de carne

Cada año, Argentina produce más de 3 millones de toneladas de carne bovina. Con estos volúmenes, es el país con mayor consumo por habitante y ocupa el quinto lugar en el ranking mundial de exportadores. En 2024, el complejo carne y cuero bovinos se ubicó como el sexto exportador de la agroindustria local. 

El stock ganadero constituye el punto de partida para la estimación y de acuerdo con datos oficiales, el año comenzó con un rodeo de 51,6 millones de cabezas. El tamaño y la composición del stock determinan la magnitud de los desembolsos y permiten aproximar el volumen de gastos que demanda la actividad.

El modelo de estimación tuvo en cuenta cinco componentes: gastos directos, gastos indirectos, gastos de comercialización, inversiones en bienes durables y reposición de hacienda. 

El detalle de los gastos

Los gastos directos corresponden a erogaciones operativas vinculadas al proceso productivo y para 2025 se estiman en USD 4.117 millones. El principal componente es la alimentación, que representa el 73% del total y dentro de ese rubro, USD 1.926 millones se destinarían a suplementación y USD 1.060 millones a pasturas y verdeos. 

Este renglón se completa con los gastos de personal (USD 688 millones) y los de sanidad, con USD 443 millones. El rubro de comercialización contempla los desembolsos requeridos para la venta de la hacienda. Para 2025 se proyecta un total de USD 755 millones, en donde las comisiones por venta representan el 62,4% del total, equivalentes a USD 471 millones. El transporte explica el 37,6%, con un desembolso estimado de USD 284 millones.

Los gastos indirectos ascienden a USD 4.475 millones y el principal componente es estructura y administración, con un monto proyectado de USD 2.827 millones. En este rubro se incluyen costos de personal de estructura, asesoramiento técnico y contable, energía, comunicaciones, mantenimiento y movilidad.

Gastos indirectos

El segundo componente dentro de los gastos indirectos corresponde a arrendamientos y pastajes, con un cálculo de USD 1.397 millones. La actualización del monto toma como referencia la evolución del precio del novillo y los contratos vigentes en el sector, mientras que  el ítem de financiamiento completa el rubro, con una proyección de USD 251 millones.

Las inversiones en bienes durables se estiman en USD 1.021 millones para 2025 e incluye desembolsos destinados a maquinaria, infraestructura, vehículos y otros activos fijos.

La reposición de hacienda constituye el componente de mayor peso en el cálculo total. Para 2025 se proyecta un desembolso de USD 9.954 millones. El monto incluye el costo de reposición de terneros y terneras que adquieren los sistemas de invernada y engorde, así como la reposición de vientres.

Por último, el cálculo de reposición de vientres se basa en una tasa estimada del 20% anual sobre el stock total de vacas. La proporción puede variar según la evolución del rodeo, pero se toma como referencia el 20% en función del desempeño del sector durante el año.

Más Noticias