17/11/2025 - Edición Nº1014

Política

Reforma laboral

La indemnización que sostuvo a Milei cuando quedó desempleado

16/11/2025 | El hoy presidente contó, en 2022, que tras perder su trabajo vivió gracias a esa compensación y priorizó mantener los cuidados de Conan.



En la previa de la discusión legislativa sobre la reforma laboral, una vieja confesión de Javier Milei volvió a circular y puso combustible al enfrentamiento político. Antes de llegar a la Casa Rosada, cuando aún era diputado, relató en una entrevista con Ernesto Tenembaum, en Radio Con Vos, cómo atravesó un período de desempleo y de qué modo la indemnización de su antiguo empleador lo ayudó a sostenerse.

Dijo entonces que había hecho un cálculo pesimista sobre el tiempo que tardaría en reinsertarse en el mercado laboral, y que aun así no estaba dispuesto a ajustar los gastos vinculados a Conan.

“Cuando yo me quedé sin laburo y tenía la guita de la indemnización, saqué la cuenta para saber cuánto tiempo iba a tardar para volver a conseguir laburo y dije: ‘Me va a ir mal y va a tardar el doble’. Y en ese contexto las restricciones eran: el paseo de Conan no se toca y la calidad de la comida de Conan no se toca”, recordó. “Me daba a mí para comer una pizza por día… por eso llegué a pesar 120 kilos”. El fragmento, que en su momento pasó casi inadvertido, adquiere nuevo peso ahora que el Ejecutivo busca modificar el sistema que lo contuvo en su peor momento económico.

El plan oficial: reemplazar la indemnización tradicional

El Gobierno plantea sustituir la indemnización por el Fondo de Cese Laboral, que según sus argumentos, bajarían el costo de contratación, reducirían litigios y favorecería la creación de empleo formal. Milei suele sostener que el régimen actual “desincentiva” la toma de personal y alimenta la denominada “industria del juicio”.

Para los que no simpatizan con la política del presidente, la anécdota confirma la importancia del sistema que hoy se busca modificar: en un país con alta volatilidad económica, la indemnización funciona como un colchón mínimo frente al despido. Desde esos sectores remarcan que, si esas reglas se flexibilizan sin un mecanismo equivalente, los trabajadores quedarían más expuestos en escenarios de crisis.

Mientras el Congreso debate los detalles del proyecto oficial, el episodio personal de Milei vuelve a instalar una duda que atraviesa a todos los actores: ¿el nuevo sistema ofrecerá a los trabajadores el mismo nivel de protección al perder el empleo, o es dejarlos en el desamparo?

GZ