16/11/2025 - Edición Nº1013

Política

Reducción del Estado

El Gobierno acelera la venta del Belgrano Cargas: todos los detalles del programa

15/11/2025 | En diciembre se publicarán las condiciones para privatizar la empresa estatal de cargas, que será desintegrada y vendida por partes.



El Gobierno se prepara para dar uno de los pasos más relevantes de su programa de privatizaciones: la venta del Belgrano Cargas y Logística S.A., la compañía que opera más de 7.600 kilómetros de vías distribuidas en 17 provincias. Según confirmaron fuentes oficiales, en diciembre se publicarán en el Boletín Oficial los pliegos -varios simultáneos, no uno único- que definirán las condiciones de un proceso considerado estratégico por el Poder Ejecutivo.

El modelo de privatización, ya autorizado por el Decreto 67/2025, establece una desintegración vertical de la empresa y su privatización total. La operación contempla la separación y venta independiente de cada componente material rodante (locomotoras y vagones), que será subastado mediante remate público; vías férreas y terrenos linderos (que pasarán a un esquema de concesión a través de licitaciones nacionales e internacionales bajo el régimen de obra pública) y talleres ferroviarios (también serán concesionados para su explotación).

Los fondos obtenidos por la venta del material rodante se canalizarán hacia un fideicomiso destinado a financiar obras en las vías concesionadas. En todos los casos, el Estado nacional conservará la propiedad de la infraestructura y de las tierras, se aseguró.

Uno de los aspectos centrales del esquema es que se aplicará un sistema de acceso abierto, lo que obligará a los concesionarios a permitir la circulación de cualquier operador que desee transportar carga por esas líneas. Para el Gobierno, este modelo “promueve competencia, inversión y eficiencia” en un sector clave para el comercio exterior.

El cronograma oficial prevé que el período de consultas, evaluaciones y presentación de ofertas se extienda hasta fines del primer trimestre de 2026. Hasta ahora, tres grandes potenciales oferentes se perfilan para disputar los segmentos principales de las líneas Belgrano y San Martín.

Por un lado, aparece un pool de cerealeras encabezado por Aceitera General Deheza (AGD), acompañado por ACA, Bunge, Cargill, COFCO y Louis Dreyfus. Por otro, la minera Río Tinto, que busca asegurar capacidad logística para el crecimiento de la industria extractiva.

En las últimas semanas se sumó un tercer jugador: Grupo México Transportes (GMXT), operador ferroviario líder en México y Florida, que desembarcará en el país con la promesa de invertir unos 3.000 millones de dólares y con el argumento de ser “el único oferente con experiencia directa en la gestión integral de ferrocarriles”.

Aunque los pliegos aún no se conocen, se descuenta que los futuros adjudicatarios obtendrán contratos de largo plazo. El carácter estratégico del proceso suma tensión: el Belgrano Cargas constituye uno de los principales activos de infraestructura nacional y la licitación deberá despejar cuestionamientos luego del antecedente negativo de la adjudicación fallida de la Vía Navegable Troncal.

Aquella compulsa fue anulada tras detectarse presuntas irregularidades en una de las ofertas, un hecho que golpeó a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), conducida por Diego Chaher, el organismo que también lidera este nuevo proceso.

La privatización del Belgrano Cargas es, hasta el momento, la más avanzada del paquete ferroviario. Sin embargo, no existen plazos concretos para abordar la posible privatización de Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE S.A.), responsable de los servicios urbanos, regionales y de larga distancia, cuyo futuro permanece en suspenso.

Según el diseño oficial, una vez completadas las adjudicaciones y ventas, se procederá a la disolución y liquidación de Belgrano Cargas y Logística S.A. El Ministerio de Economía, con asistencia directa de la ATEP, supervisará cada etapa del proceso y dictará las normas operativas complementarias. La letra fina de los pliegos está siendo redactada por Chaher junto al presidente de la empresa, Alejandro Núñez, dirigente cercano al asesor presidencial Santiago Caputo.

GZ

 

Temas de esta nota:

PRIVATIZACIóNBELGRANO CARGAS
Más Noticias