Después de una larga jornada que mantuvo en vilo a toda la provincia, el jurado popular anunció su decisión: César Sena, Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron declarados culpables y recibirán prisión perpetua por el femicidio de Cecilia Strzyzowski, ocurrido el 2 de junio de 2023 en la vivienda familiar de la calle Santa María de Oro 1460. El crimen, que sacudió al Chaco y tuvo derivaciones políticas por la estrecha relación del clan con el entonces gobernador Jorge Capitanich, quedó finalmente confirmado como un homicidio doblemente agravado por el vínculo y en contexto de violencia de género.
Cecilia fue vista por última vez aquel día, a las 9.15, entrando a la casa junto a su pareja, César Sena, de 19 años. Las cámaras registraron su ingreso, pero nunca su salida. La acusación ubicó a los tres imputados actuando en conjunto, con César como autor material y Acuña y Emerenciano como partícipes primarios. Las defensas pidieron la absolución de los padres al insistir en que el presunto encubrimiento estaría amparado por el artículo del Código Penal que exime de responsabilidad cuando se protege a un pariente cercano, un argumento que el jurado rechazó.
Desde temprano, la escena fuera del Centro de Estudios Judiciales estuvo marcada por la presencia constante de vecinos, amigos y activistas que acompañaron el proceso desde sus inicios. Pañuelos, globos, banderas y un largo pasacalle con la consigna “Clan Sena, veredicto culpable” cubrieron las rejas.
El rol de los colaboradores
Entre los siete acusados también estaban Fabiana González y Gustavo Obregón, colaboradores estrechos del clan Sena. La fiscalía los señaló como parte del entramado de encubrimiento. Según la investigación, por orden de Acuña, González fue varias veces a la casa para limpiar sectores puntuales y gestionar la donación y traslado de una cama y un colchón manchados con sangre. Ella insistió en que desconocía lo que transportaba.
Obregón, por su parte, admitió haber participado en el traslado del cuerpo. Declaró que fue convocado para verificar si había un cadáver y que ayudó a llevarlo hasta la chanchería, donde —según la acusación— lo incineraron. Si bien el jurado ya emitió su veredicto de culpabilidad, será ahora la jueza quien determine las penas según los mínimos y máximos previstos por el Código Penal. Para ello, cuenta con un plazo de diez días hábiles antes de la audiencia de cesura, instancia en la que quedarán formalmente fijadas las condenas.
GZ