15/11/2025 - Edición Nº1012

Sociedad


Explosión en Ezeiza

Químicos bonaerenses exigen controles y regulación efectiva en la industria provincial

15/11/2025 | El Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires reclamó la aplicación estricta de la Ley y de los protocolos de seguridad y ambientales, tras el estallido ocurrido en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini.



El estallido ocurrido el viernes 14 de noviembre en el Polo Industrial de Carlos Spegazzini, en el partido de Ezeiza, volvió a encender las alarmas sobre la situación de la actividad química en la provincia de Buenos Aires. Frente a este nuevo episodio, el Consejo Profesional de Química bonaerense reafirmó “la necesidad urgente de regular la actividad química industrial de la provincia de Buenos Aires, conforme a la Ley y a los protocolos de seguridad y ambientales vigentes”, según expresó en un comunicado.

Desde la entidad colegiada remarcaron que “los accidentes de esta índole se vienen sucediendo de manera naturalizada en el territorio provincial”, fenómeno que atribuyeron al “marco generalizado de ‘libre hacer’ y la consecuente ausencia de controles y exigencias para que la actividad profesional sea llevada a cabo por personal matriculado y debidamente capacitado”.

El presidente del Consejo Profesional de Química, Dr. Carlos Colángelo, fue contundente al señalar que “lamentablemente en nuestra institución estamos acostumbrados a registrar este tipo de sucesos, como así también estamos hastiados de solicitar a las autoridades competentes que se dignen en realizar controles periódicos, para que el arco industrial cumpla con la matriculación obligatoria del personal que exige la Ley, y con los requerimientos indispensables para garantizar la ejecución de procesos seguros y de calidad”.

Colángelo también subrayó “el rol indispensable que cumplen los Consejos y Colegios para la supervisión de la actividad profesional”, y afirmó que lo ocurrido en el Polo Industrial de Ezeiza “es un claro ejemplo entre tantos que demuestran que la desregulación absoluta es un camino irreversible que conduce a la precarización laboral y de los servicios, y a sufrir lamentable consecuencias ambientales, personales y de infraestructura, como las que hemos atestiguado en las últimas horas”.

Mientras continúan las pericias y se evalúan los daños causados por la explosión, el reclamo del sector químico vuelve a instalar en agenda la necesidad de una política de control industrial sólida, sostenida y efectiva que evite tragedias que, a juicio del organismo profesional, ya no deberían sorprender.

 

 

Temas de esta nota:

SEGURIDADEZEIZAPOLO INDUSTRIAL