16/11/2025 - Edición Nº1013

Política

Justicia chaqueña

Bullrich capitaliza la condena al clan Sena y vuelve al centro de la escena

16/11/2025 | La ministra de Seguridad celebró el veredicto del juicio por jurados que declaró culpables a César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el femicidio de Cecilia Strzyzowski.



La condena contra el clan Sena volvió a poner a Patricia Bullrich en un lugar protagónico dentro del tablero político nacional. La ministra de Seguridad no esperó ni minutos para reaccionar al fallo del jurado chaqueño y, fiel a su estilo, lo convirtió en un mensaje político contundente: “Se hizo justicia”. La resolución llega en un momento en que el Gobierno atraviesa tensiones internas y necesita gestos de autoridad que ordenen el clima.

El femicidio de Cecilia Strzyzowski se convirtió desde el inicio en un caso testigo del entramado de poder territorial que construyeron Emerenciano Sena y Marcela Acuña durante años en Chaco. Bullrich, que visitó el barrio del clan durante la campaña, volvió a describir esa estructura como “feudal”. Su intervención no sólo apunta a reivindicar su propia agenda de seguridad, sino también a marcar distancia de las figuras y movimientos sociales que, según ella, guardaron silencio en el momento más crítico.

El veredicto del jurado encontró culpable a César Sena como autor material del femicidio, mientras que sus padres fueron responsabilizados como partícipes en distintas jerarquías. También fueron hallados culpables Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Fabiana González, mientras que solo Griselda Reinoso fue absuelta. El mensaje es claro: la estructura del clan cayó en bloque.

El trasfondo político no es menor. Con la sentencia cerca y la expectativa de penas que podrían llegar a prisión perpetua, el caso vuelve a activar un debate incómodo sobre connivencias, silencios y alianzas pasadas. Bullrich apuntó contra “la protección política” y un sector del feminismo que, según ella, evitó pronunciarse. En un gobierno donde las internas están a flor de piel, su posicionamiento también funciona como mensaje hacia dentro.

La ministra capitaliza un fallo ejemplar que le permite recuperar centralidad en un momento en que Javier Milei concentra el foco económico y Victoria Villarruel disputa espacios de poder. El caso Strzyzowski, además de su dimensión judicial, se transforma así en una pieza más del rompecabezas político que definirá el arranque de 2025.