La Ciudad de Buenos Aires iniciará mañana la prueba piloto del Trambús, un nuevo sistema de transporte público totalmente eléctrico que se integra al plan de movilidad sostenible que impulsa el Gobierno porteño. La primera etapa de ensayo se realizará “en calle” para evaluar el funcionamiento real de la tecnología, el desempeño de las unidades y la interacción con la infraestructura existente.

Los primeros cinco vehículos comenzarán a circular por el corredor del Metrobus Juan B. Justo, un tramo de 12 kilómetros dentro de la traza total de 18 km que conecta Liniers con Aeroparque. Este corredor ya cuenta con gran parte de la infraestructura necesaria para el funcionamiento del nuevo sistema. Según anticiparon desde el Ejecutivo porteño, cada mes se incorporarán entre cuatro y cinco unidades adicionales, y para febrero ya estarán operativos cerca de 20 trambuses.
El Trambús fue diseñado como una solución innovadora y sustentable para complementar el actual esquema de subtes y colectivos. Sus unidades serán 100% eléctricas, con cero emisiones contaminantes y una reducción significativa del ruido urbano. Los vehículos incorporan tecnología de última generación en seguridad vial, confort y eficiencia energética.

El sistema contará además con un soporte clave en superficie: la instalación de semáforos observados que otorgarán prioridad al Trambus en determinados cruces, estaciones nuevas -centrales o laterales- y carriles exclusivos o preferenciales para garantizar una circulación más fluida.
Según las proyecciones oficiales, este esquema permitirá ahorrar hasta un 40% de tiempo de viaje, una mejora clave para quienes se desplazan diariamente entre barrios alejados o necesitan combinar distintos modos de transporte.
Cada unidad del Trambús tendrá validadores compatibles con el sistema multipago, permitiendo abonar con tarjetas de débito, crédito o dispositivos NFC. Además, habrá integración tarifaria con el subte, por lo que quienes combinen ambos servicios pagarán menos en el segundo tramo del viaje.
La primera línea completa del sistema, denominada Trambús 1 (T1), está proyectada para fines de 2026. Unirá Nueva Pompeya con Aeroparque, conectando el Centro de Trasbordo Sáenz con los principales nodos de transporte de la Ciudad y atravesando todas las líneas de subte. Para ello se construirán 71 paradores, 11 de los cuales serán icónicos y estarán ubicados en puntos estratégicos como Caballito, Palermo y Aeroparque. Estos espacios incluirán áreas para guardar bicicletas, lockers logísticos y otros servicios.

El jefe de Gobierno, Jorge Macri, destacó que el Trambus forma parte de una estrategia integral que incluye la construcción de la Línea F de subte y la incorporación de buses eléctricos en el Casco Histórico y el Centro. “La ciudad va a tener un enorme desarrollo a partir de la movilidad”, afirmó.
Está previsto que la Ciudad cuente con más de 50 unidades de Trambús, con una autonomía mínima de 270 km. Habrá dos tipos de vehículos:
Convencionales de 12 metros, con capacidad para más de 70 pasajeros.
Articulados de 18 metros, con capacidad para 120 pasajeros.

Todos serán accesibles, con piso bajo, aire acondicionado, suspensión neumática, rampas y espacios adaptados para personas con movilidad reducida.
El ministro de Movilidad e Infraestructura, Pablo Bereciartua, destacó que "la T1 potenciará la intermodalidad al conectar con cinco líneas de subte (A, B, D, E y H) y con estaciones de las líneas Mitre, Belgrano, San Martín y Sarmiento".